08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

368<br />

Figura 3.5. Fases en el diseño y aplicación de políticas públicas de atención a la dependencia.<br />

<strong>Los</strong> dependientes y su entorno como objeto de las políticas ...................................................... 115<br />

Figura 4.1. Vulnerabilidad y adaptación de las familias <strong>cuidado</strong>ras.............................................................. 125<br />

Figura 6.1. Mayores dependientes para las siguientes ABVD, según tipo de <strong>cuidado</strong> que reciben .... 194<br />

Figura 6.2. Mayores que no reciben <strong>cuidado</strong> y son dependientes para las siguientes ABVD<br />

(porcentajes) .................................................................................................................................................. 195<br />

Figura 6.3. Mayores dependientes para las siguientes AIVD, según tipo de <strong>cuidado</strong> recibido<br />

(porcentajes) .................................................................................................................................................. 196<br />

Figura 6.4. Mayores que no reciben <strong>cuidado</strong> y que son dependientes para las siguientes AIVD<br />

(porcentajes) .................................................................................................................................................. 197<br />

Figura 6.5. Cuidado formal recibido según relación con <strong>cuidado</strong>r informal (porcentajes) ................... 214<br />

Figura 6.6. Tipo de <strong>cuidado</strong> recibido por los mayores de 64 años, según sexo, edad y nivel de<br />

discapacidad de la persona dependiente (%) ................................................................................... 215<br />

Figura 6.7. Tipo de <strong>cuidado</strong> recibido por los mayores de 64 años, según tamaño <strong>del</strong> hogar y estado<br />

civil de la persona mayor dependiente (%) .......................................................................................... 217<br />

Figura 6.8. Tipo de <strong>cuidado</strong> recibido por los mayores de 64 años, según ingresos <strong>del</strong> hogar, nivel<br />

educativo <strong>del</strong> receptor y tamaño <strong>del</strong> municipio (%) ...................................................................... 219<br />

Figura 6.9. Variables asociadas al tipo de <strong>cuidado</strong> recibido por las personas mayores en España .... 220<br />

Figura 6.10. Personas que prefieren que una persona en situación de dependencia esté al <strong>cuidado</strong><br />

de un familiar, según diferentes variables (2006) ......................................................................... 223<br />

Figura 6.11. Medidas que deberían potenciarse más para la atención a las personas dependientes .. 225<br />

Figura 7.1. Relación con la actividad económica de los receptores según sexo (%) ................................ 239<br />

Figura 7.2. Hogares según tamaño (%) y edad media <strong>del</strong> receptor (años) .................................................. 239<br />

Figura 7.3. Hogares según tipo de hogar y sexo <strong>del</strong> receptor (%) .................................................................... 240<br />

Figura 7.4. Hogares según ingresos per cápita (%) ............................................................................................... 241<br />

Figura 7.5. Diferentes situaciones según tamaño <strong>del</strong> municipio ..................................................................... 242<br />

Figura 7.6. Variables relacionadas con la provisión de <strong>cuidado</strong> informal en el hogar ............................ 243<br />

Figura 7.7. Situación respecto al <strong>cuidado</strong> según relación con el receptor (%) ........................................... 244<br />

Figura 7.8. Edad media, según relación con el receptor y rol respecto al <strong>cuidado</strong> .................................... 245<br />

Figura 7.9. Porcentaje de <strong>cuidado</strong>res, según relación con el receptor y sexo .............................................. 246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!