08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

130<br />

La diversidad de relaciones de <strong>cuidado</strong> entre cónyuges es muy amplia y a menudo se combinan varios<br />

rasgos de los tipos propuestos por el Colectivo IOÉ. Buena parte de la simetría o reciprocidad desarrollados<br />

durante la relación de <strong>cuidado</strong> dependen <strong>del</strong> tipo de relación precedente, lo que ha sido denominado<br />

como contexto de pareja.<br />

B. LA FILIALIDAD<br />

La mayoría de las investigaciones señala que las hijas son las principales proveedoras de <strong>cuidado</strong> informal<br />

a mayores en España: son las que más <strong>cuidado</strong> proveen y las que más cargas asumen. El estado<br />

civil de las hijas es determinante en su participación en el <strong>cuidado</strong> informal: las que no están casadas o<br />

en pareja tienen más probabilidades de cuidar a sus padres y cohabitar con ellos que las que sí lo están<br />

(Rivera, Rivera & Zurdo, 1999).<br />

En Estados Unidos, Silverstein, Gans y Yang (2006) hallaron que, en el caso <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> a madres<br />

dependientes, la conversión de las normas filiales de responsabilidad en apoyo efectivo es mucho<br />

más fuerte entre las hijas que entre los hijos 6 . En muchos casos, la preocupación por el <strong>cuidado</strong> hace<br />

que las hijas releguen sus propias necesidades a un segundo plano, con el consiguiente menoscabo<br />

en su bienestar. Algunas investigaciones han mostrado que muchas hijas renuncian tácitamente al<br />

apoyo de sus maridos u otros familiares, y asumen los costes <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> casi en exclusiva (Abel,<br />

1989).<br />

El Colectivo IOÉ resume los dos tipos principales de <strong>cuidado</strong> de hijos a padres: de desatención y de<br />

atención. Es frecuente el reproche de los hijos que atienden a sus padres hacia los hermanos que no<br />

proveen ayuda (IOÉ & Rodríguez, 1995). Walker et al. (1995), por su parte, diferencian cinco patrones de<br />

ayuda a los mayores por parte de sus hijos:<br />

1. Ayuda rutinaria: asistencia regular y frecuente que se incorpora a las actividades de los hijos.<br />

2. Ayuda de apoyo (backup help): ayuda limitada de los hermanos con la que pueden contar los<br />

<strong>cuidado</strong>res rutinarios.<br />

3. Ayuda restringida (circumscribed help): se limita a ayudas concretas, como el apoyo financiero.<br />

Es característica de los hijos varones.<br />

4. Ayuda esporádica: ayuda dada en función de las circunstancias <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r, y no de la persona<br />

cuidada. Es también más común entre los hijos. Las hijas proveen este tipo de ayuda sólo cuando<br />

las necesidades de los padres son mínimas.<br />

5. Disociación: ocurre cuando no se puede contar con la ayuda <strong>del</strong> hijo/a. Es más común entre los<br />

varones, pero también ocurre en familias con tres o más hijas.<br />

6) Para algunos autores se ha demostrado que la relación madre-hija es la más fuerte en las relaciones familiares (Dwyer<br />

et al., 1994).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!