08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pérez Ortiz, L. (2006). La estructura social de la vejez en España. Nuevas y viejas formas de envejecer.<br />

Madrid: IMSERSO.<br />

Phillips, V. (1995). Community care for severely disabled people on low incomes. BMJ, 311(7013), 1121-<br />

1123.<br />

Portal Mayores (2007). Glosario especializado en Geriatría y Gerontología. En http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentacion/glosario/2007/glosario2007.pdf.<br />

Último acceso: 20 de<br />

octubre de 2008.<br />

Prado, C. & Aramburu, J. (2004). Evaluación <strong>del</strong> trabajo doméstico en la C.A. de Euskadi. Su aportación y<br />

distribución. Vitoria: EUSTAT.<br />

Prado, C. (2000). La cuenta satélite de la producción doméstica para la C.A. de Euskadi. Vitoria: EUSTAT.<br />

Prieto Flores, M.E. (2008). La experiencia subjetiva de la salud en la valoración de la calidad de vida de<br />

los mayores en la Comunidad de Madrid. Tesis Doctoral. Departamento de Geografía. Universidad<br />

Autónoma de Madrid.<br />

Prieto, C. (1999). <strong>Los</strong> estudios sobre mujer, trabajo y empleo: caminos recorridos, caminos por recorrer.<br />

Política y Sociedad, 32, 141-149.<br />

Prieto, C., Ramos, R., Callejo, J. (2008). Nuevos <strong>tiempos</strong> <strong>del</strong> trabajo. Entre la flexibilidad competitiva de las<br />

empresas y las relaciones de género. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.<br />

Procacci, G. (1999). Ciudadanos pobres, la ciudadanía social y la crisis de los estados <strong>del</strong> bienestar.<br />

En García, S. & Lukes, S. (Eds.), Ciudadanía: justicia social, identidad y participación. Madrid: Siglo<br />

XXI.<br />

Puga, M.D. & Abellán, A. (2004). El proceso de discapacidad. Un análisis de la Encuesta sobre Discapacidades,<br />

Deficiencias y Estado de Salud, 1999. Madrid: Fundación Pfizer.<br />

Puga, M.D. (2005). La dependencia de las personas con discapacidad: entre lo sanitario y lo social, entre<br />

lo privado y lo público. Revista Española de Salud Pública, 79(3), 327-330.<br />

Puga, M.D. (2007). Redes sociales y salud. En VV.AA., A propósito de las condiciones de vida de las personas<br />

mayores. Madrid: IMSERSO.<br />

Pyke, K. (1999). The Micropolitics of Care in Relationships between Aging Parents and Adult Children:<br />

Individualism, Collectivism, and Power. Journal of Marriage and the Family, 61, 661-672.<br />

Querejeta, M. (2003). Discapacidad/dependencia. Unificación de criterios de valoración y clasificación.<br />

Bilbao: Diputación Foral de Guipúzcoa.<br />

Quiroga, A. & Navarro, V. (2003). La protección social en España y su desconvergencia con la Unión<br />

Europea. Sistema: Revista de Ciencias Sociales, 177, 3-37.<br />

Raldúa Martín, E. V. (1997). Presupuestos temporales y cambios en el uso <strong>del</strong> tiempo. Departamento de<br />

Cambio social (Sociología I). Universidad Complutense de Madrid.<br />

Raldúa Martín, E. V. (2001). Comparación internacional de los empleos <strong>del</strong> tiempo de mujeres y hombres.<br />

Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 94, 105-126.<br />

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ESTADÍSTICAS<br />

351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!