08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

104<br />

Este proyecto desarrolló en 1965 un procedimiento muestral estandarizado, un formato de diario y un<br />

procedimiento de recopilación de datos que fue implementado inicialmente por 12 países. Más tarde,<br />

otros países han seguido la aproximación de Szalai y muchos de los que participaron inicialmente en el<br />

proyecto han replicado sus encuestas originales.<br />

Estos esfuerzos cooperativos llevaron a la creación <strong>del</strong> Working Group on Time Budgets and Social Activities,<br />

durante la conferencia de la International Sociological Association celebrada en Varna (Bulgaria)<br />

en 1970. En los años ochenta, un grupo de investigadores, con Jonathan Gershuny a la cabeza, promovió<br />

la creación <strong>del</strong> Multinacional Time Use Study (MTUS), que pretendía armonizar los datos sobre uso<br />

<strong>del</strong> tiempo de 24 países a lo largo de 30 años (Chenu & Lesnard, 2006). Este grupo de trabajo decidió<br />

transformarse en la International Association for Time Use Research (IATUR) durante su encuentro en<br />

Hungría en 1988. La IATUR desarrolla en la actualidad una intensa actividad con la celebración de<br />

conferencias bianuales y encuentros periódicos en el campo <strong>del</strong> uso <strong>del</strong> tiempo. Asimismo, mantiene<br />

una página Web y es la promotora <strong>del</strong> Electronic International Journal of Time Use Research, creado en<br />

2003.<br />

Además <strong>del</strong> MTUS se han producido desarrollos importantes en la recolección y análisis de datos y<br />

literatura sobre uso <strong>del</strong> tiempo. En 1985, con el apoyo de Statistics Canada se creó una importante recopilación<br />

de datos de uso <strong>del</strong> tiempo, bajo la dirección de Andrew Harvey. Esa base de datos ha seguido<br />

creciendo y en la actualidad contiene más de 5.000 referencias. En Europa, Eurostat ha coordinado el<br />

desarrollo de las directrices de recopilación de datos de la Harmonised European Time Use Study (HE-<br />

TUS), cuyo estudio piloto se desarrolló entre 1996 y 1998 en 20 países. La Organización de Naciones<br />

Unidas ha solicitado la armonización de las categorías de los estudios sobre uso <strong>del</strong> tiempo y la Organización<br />

Internacional <strong>del</strong> Trabajo también ha confeccionado guías para el desarrollo de investigaciones<br />

sobre uso <strong>del</strong> tiempo. A través de la página Web <strong>del</strong> Centre for Time Use Research de la universidad de<br />

Oxford es posible acceder a los datos <strong>del</strong> MTUS en su nueva versión 4 , así como a abundante información<br />

sobre investigación en uso <strong>del</strong> tiempo.<br />

En definitiva, los datos sobre uso <strong>del</strong> tiempo han sido especialmente útiles para medir el trabajo realizado<br />

en los hogares y han jugado un papel clave en el desarrollo de la sociología de la familia y <strong>del</strong><br />

género (Chenu & Lesnard, 2006). Las fuentes de datos sobre uso <strong>del</strong> tiempo siguen aumentando y<br />

perfeccionándose, y su ámbito de aplicación continúa creciendo no sólo en el ámbito académico, sino<br />

también en el diseño de políticas públicas y de organización empresarial.<br />

C. LA INVESTIGACIÓN SOBRE USO DEL TIEMPO EN ESPAÑA<br />

La primera investigación cuantitativa sobre uso <strong>del</strong> tiempo en España fue realizada en 1965 en el marco<br />

de un estudio de medios desarrollado por el Instituto ECO. Entre 1968 y 1969 este mismo instituto<br />

elabora un gran estudio (17.899 entrevistas) para la Dirección General de Radio y Televisión y el Servicio<br />

de Actividades Publicitarias <strong>del</strong> Ministerio de Información y Turismo. En 1972 y 1973 Radio Televisión<br />

4) http://www.timeuse.org/information/studies/, 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!