25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUATEMA<strong>LA</strong> Universidad Rafael<br />

Landivar, Universidad<br />

Galileo, Universidad del<br />

Istmo, Universidad del<br />

Valle,<br />

Hotel Escuela NIMAJAY,<br />

Centro Cultural Las<br />

Américas, la Universidad<br />

San Carlos<br />

e IFES (Instituto<br />

Femenino de Estudios<br />

Superiores)<br />

Fuente: Elaboración propia, 2009.<br />

82<br />

Instituto Técnico de Capacitación (INTECAP),<br />

INGUAT, INTECAP y la Cámara de Turismo<br />

(CAMTUR), FUN<strong>DE</strong>SA, Contacto (AID)<br />

De acuerdo con el análisis FODA de la formación turística regional, realizado por la<br />

Agencia Española de Cooperación Internacional dentro del marco del Plan de Acción para la<br />

promoción del turismo sostenible, cabe resaltar las debilidades que se encontraron:<br />

En las Instituciones hay Insuficiencia de docentes especializados y de infraestructura<br />

básica de formación en turismo.<br />

No se encuentra material de calidad y estandarizado en nivel regional, las tecnologías<br />

de información y comunicación son limitadas y no se usan como medio metodológico.<br />

En algunos países no hay una normativa que regule la formación turística formal e<br />

informal.<br />

No hay un vínculo entre las instancias formativas y el mercado laboral.<br />

La oferta universitaria no suple las necesidades de la demanda del sector.<br />

El sector productivo no aprecia la profesionalización. Ausencia en la industria de<br />

incentivos laborales.<br />

No hay un método de seguimiento de evaluación de procesos formativos.<br />

No hay una formación distribuida geográfica de forma equitativa. Se encuentra<br />

centralizada en las capitales de los países.<br />

Este plan identificó cuatro aéreas estratégicas donde se hace necesario trabajar:<br />

1. Formación en cultura turística,<br />

2. Planificación y gestión turística,<br />

3. Línea de apoyo a pymes turísticas (formación en administración, gestión y<br />

competitividad),<br />

4. Comercialización y promoción.<br />

Luego de realizar el diagnostico, de identificar las oportunidades de la región se<br />

tomaron acciones para lograr convertir la región hacia el turismo sostenible y como resultado<br />

se generan 18 programas de formación que fueron aprobados como plan de formación<br />

regional 2006-2009, diez de estos programas funcionaron prioritariamente los dos primeros<br />

años del plan.<br />

Colombia<br />

Para responder al estudio de formación de recursos humanos en el sector turístico en<br />

Colombia, se tuvo en cuenta aquellas Instituciones de Educación Superior (IES) que a<br />

diciembre del año 2008 se encontraran registradas en el Sistema Nacional de Información de<br />

Educación Superior (SNIES) del Ministerio de Educación Nacional, ente encargado de<br />

regular la educación en el país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!