25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

210<br />

Manifiestan que las instituciones educativas relacionadas con turismo y hotelería<br />

deberían preocuparse por abanderar los procesos de transferencia tecnológica, por<br />

desarrollar competencias comunicativas ya no a nivel de bilingüismo sino en el<br />

multilingüismo que constituye un requerimiento obligado para mejorar los estándares de<br />

competitividad y lograr la internacionalización que se busca. También manifiestan que deben<br />

formar de manera que garanticen que sus egresados posean un perfil con vocación al<br />

servicio y la atención. Requieren Asimismo, formar profesionales con valores, con capacidad<br />

de autoaprendizaje, más polifacéticos, con mayor dominio de los aspectos tecnológicos de<br />

punta y un mayor conocimiento de los mercados internacionales,<br />

En resumen, se evidenció la necesidad de llegar a convenios mediante los cuales se<br />

integre el estado, el sector productivo y la academia para lograr sinergias que permitan<br />

estimular la investigación aplicada, la búsqueda de soluciones a las problemáticas comunes<br />

del sector y la mayor pertinencia de la formación impartida.<br />

Asimismo el sector productivo debe propender al mayor compromiso social para lo<br />

que debe revisar el actual tipo de vinculación que se está generando, estimular la<br />

capacitación continua de sus colaboradores y reconocer las competencias profesionales y<br />

ocupacionales de los diferentes perfiles que forma en sus modalidades las diferentes<br />

instituciones educativas.<br />

Por su parte el Estado debe ser garante, supervisor y auspiciador de los acuerdos<br />

que se desarrollen en cumplimiento de estos compromisos<br />

También de manera particular se llegó a las siguientes conclusiones:<br />

Existe en el mercado una formación de mayor calidad en programas de hotelería<br />

frente a la relacionada con turismo.<br />

Es necesario incrementar fuertemente la enseñanza de los idiomas, no siendo<br />

suficiente el inglés, sino habrá que formar en más lenguas extranjeras.<br />

Se nota la ausencia en fomentar la conciencia ambiental y crear en el estudiante<br />

el respeto a los recursos naturales (Sostenibilidad).<br />

Se debe fomentar la investigación y estimular el interés por esta conducta en los<br />

estudiantes.<br />

Hay que estimular la creatividad y la búsqueda de la innovación en los<br />

estudiantes.<br />

Aún existe mano de obra empírica en el sector.<br />

No es suficiente la capacitación en tecnologías informáticas si se tiene en cuenta<br />

los continuos y crecientes desarrollos de esta disciplina, particularmente en el<br />

sector de viajes y turismo.<br />

Si bien es cierto que una proporción representativa de la planta hotelera de la<br />

ciudad debe mejorar en cuanto a instalaciones y servicios, lo cual se respalda en<br />

el hecho de que el 36.16% de los establecimientos se encuentre aún sin<br />

clasificar, también es cierto que el 55.86% pertenecen a la clasificación hotel que<br />

representa la de mayor formalidad y, por lo tanto, se concluye que la hotelería<br />

bogotana constituye la de mayor perfil en el país, para el mercado internacional.<br />

La mayoría de los programas forman en el sector de la hotelería y muy pocos en<br />

turismo. De los nueve programas de formación profesional, sólo uno forma<br />

exclusivamente en turismo, los demás tienen en su área de formación,<br />

asignaturas de hotelería y de turismo, formando en las dos ramas.<br />

Hay una alta proliferación de programas que alcanza niveles de saturación,<br />

aunque los empresarios se quejan de tener mucha mano de obra empírica en<br />

sus establecimientos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!