25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

262<br />

Haciendo un resumen del panorama general podemos concluir que las empresas<br />

hoteleras tienen una pirámide laboral muy marcada, donde del total de recursos humanos<br />

casi tres cuartas partes lo ocupan puestos operativos, y el resto se distribuye entre mandos<br />

intermedios y ejecutivos, siendo estos ultimos entre 5 y 10 % de los puestos totales. Por su<br />

parte, la oferta educativa formativa en hotelería y turismo muestra una situación justo en<br />

sentido contrario, ya que la mayor parte de los programas ofertados se dirigen a lograr<br />

egresados de nivel directivo, siendo mucho más pequeña la oferta formativa dirigida a formar<br />

trabajadores operativos y de mandos medios. Por tanto, y esta es una grave brecha de<br />

partida, existe una situación contradictoria entre el volumen de educación y formación que el<br />

sector necesita y lo que las instituciones educativas les ofrecen<br />

Consecuencia de lo anterior, cada año salen al mercado laboral una cantidad de<br />

egresados que el sector hotelero no puede absorber en sus puestos naturales – para<br />

los que han sido formados- por lo que acaban ocupando puestos por debajo de su formación.<br />

El resultado es un desprestigio de los estudios que acaban siendo mal valorados porque no<br />

permiten la integración laboral en grado adecuado a las expectativas del alumno. Igualmente,<br />

en la medida que las empresas no obtienen los recursos laborales que necesitan – personal<br />

operativo y de mandos medios- debidamente formados en esas tareas y competencias,<br />

acaban contratando personal con estudios superiores a esas funciones, pero sin el<br />

conocimiento técnico de las funciones operativas básicas. La conclusión es que el sector<br />

considera que los alumnos “no están formados debidamente”, con lo que el resultado vuelve<br />

a ser una poca valoración a los estudios de hotelería y además un problema social, ya que<br />

no es bien visto que los alumnos egresen de programas de camarero, cocinero, mesero y en<br />

general de alguna formación operativa.<br />

En prácticamente todos los países, las competencias de educación y las de turismo<br />

están en carteras ministeriales distintas. Además, y como muestra la experiencia, la política<br />

educativa nacional no suele articular en su seno una adecuada coordinación con la política<br />

turística, por lo que no se produce el necesario trasvase de información y coordinación para<br />

que la política educativa vaya en la línea con lo que necesita la política turística.<br />

A continuación presentaremos de manera detallada cómo se encuentra la Demanda y<br />

Oferta de recursos humanos en el sector hotelero.<br />

Demanda de Recursos Humanos en el sector hotelero<br />

El fomento a la inversión hotelera y los espacios turísticos necesitan de capital<br />

humano para su desarrollo, por lo que es importante considerar que los programas turísticos<br />

enfocados a las inversiones turísticas que realizan los gobiernos tomen en cuenta<br />

simultáneamente la formación de recurso humano. En la Riviera Maya, por ejemplo, la<br />

Asociación de Hoteles es la encargada de realizar las estrategias de desarrollo de recursos<br />

humanos para la región. En consecuencia no existe una coordinación adecuada entre el<br />

sector privado (Cámaras de Turismo, Federaciones Hoteleras y entre otros organismos), las<br />

instituciones educativas y los diferentes niveles de gobierno. La falta de planeación y algunos<br />

excesos de actores privados, conducen a que los destinos turísticos puedan ser víctimas de<br />

su propio éxito.<br />

De acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo, los trabajadores en el sector<br />

hotelero por lo general se caracterizan por factores como: el trabajo en pequeños hoteles, la<br />

mano de obra principalmente es joven de modo que la mayor parte de trabajadores tiene<br />

carencia de experiencia del sector hotelero, existe un alto índice de rotación laboral, el<br />

predominio de jornadas laborales temporales, existen diferentes tipos de subcontratación<br />

como contratos temporales e internados en muchos hoteles modernos, el número<br />

desproporcionado de mujeres en la industria, y factores de actitud, como la autoestima baja<br />

que es común en el sector de restaurante y el hotel.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!