25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

31<br />

Se ha diagnosticado que la inflación para el año 2009, fluctuará en un rango del 2 % y<br />

el 3 %. En razón al descenso del precio del petróleo y de los alimentos que importa el país.<br />

Por otro lado el Instituto emisor está reduciendo la tasa de interés de referencia y las de<br />

encaje a efectos de abaratar el costo del crédito, a efectos de incrementar la demanda<br />

agregada del país.<br />

En lo referente a las variables demográficas, Perú es actualmente uno de los países<br />

con más diversidad étnica en el mundo. Sus habitantes son de origen indígena (quechuas en<br />

la mayoría), criolla, europea, mestiza, africana, china y japonesa. Perú es el quinto país más<br />

poblado, con respecto a América Latina (20 países), siendo antecedido por Brasil, México,<br />

Colombia y Argentina.<br />

Para el año 2007, según el último censo realizado en el país (INEI, 2008), los<br />

resultados muestran que la población censada fue de 27.419.294 personas y la población<br />

total, es decir, la población censada más la omitida fue de 28 millones 220 mil 764 personas.<br />

Por sexo, el 49,7 % de la población es varón y el restante 50,3 % mujeres.<br />

La forma de la pirámide poblacional, después de haber presentado una base ancha y<br />

vértice angosto, en la actualidad describe una base más reducida y un ensanchamiento<br />

progresivo en el centro, lo que refleja un menor número de nacimientos y mayor población en<br />

edad activa. Se observa mayor proporción de población adulta mayor lo que indica el inicio<br />

del proceso de envejecimiento de la población peruana (INEI, 2008).<br />

Se verifica que la población peruana se encuentra muy concentrada. La provincia de<br />

Lima alberga un 30 % del total de la población peruana. Detrás de Lima, sólo cinco tienen<br />

entre 500 mil y 999,999 habitantes. Casi la mitad de los peruanos vive en 10 de las 195<br />

provincias que hay en el país (Díaz, 2008). Un proceso intenso y sostenido de migración<br />

determina el tránsito de una población predominantemente andina a una mayoritariamente<br />

costeña. En efecto, la Costa es la región más poblada 54,6 % actualmente (2007); en cambio<br />

la Selva, la región más extensa es la menos poblada con un 13,4 % y la Sierra, que<br />

representaba el 65 % del total en 1940, en 2007 representa el 32 %.<br />

La población y su demografía proyectada hasta el año 2015 nos muestran que de<br />

19,56 hab/km² en el año 2000, para el 2005 era de 21,63 hab/km², esperando que para el<br />

2010 sea de 23,25 hab/km² y de 24,80 hab/km² para el 2015. La composición de la población<br />

por edades va de 0 a 19 años en un 48 %, de 20 a 30 años en un 31,1 %, de 40 a 64 años<br />

en un 17 % y de 65 años y más en un 3,9 %.<br />

En relación a la Esperanza de Vida, en Perú ésta se ubica en 71,2 años en promedio.<br />

En general, este indicador es 5 años mayor para las mujeres que para los hombres. En todas<br />

las regiones aumentó la esperanza de vida en los últimos 30 años. La tasa bruta de<br />

mortalidad (TBM) en Perú presenta una tendencia decreciente desde 1950, y un descenso<br />

marcado en los últimos 40 años. Durante el período 2000-2005 se estimó que por cada 1.000<br />

habitantes se producían seis muertes. El índice de desarrollo humano (IDH) para Perú es de<br />

0,5976.<br />

En términos generales, si bien los indicadores sociales y económicos nacionales<br />

muestran una mejora progresiva en los últimos años, la gran heterogeneidad de Perú, no<br />

hacen más que esconder la gran inequidad entre los diferentes estratos. Así, los estratos<br />

más pobres del país se caracterizan por ser fundamentalmente rurales, tener bajos niveles<br />

de acceso a servicios básicos como agua potable, desagüe y energía eléctrica, así como<br />

altas tasas de analfabetismo y desnutrición en los niños (Ministerio de Salud, 2007).<br />

El alto porcentaje de población viviendo en áreas rurales condiciona la persistencia de<br />

una elevada cantidad de centros de enseñanza, en especial, de escuelas unidocentes y<br />

multigrado, la subutilización de la infraestructura escolar y del personal docente, y hace más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!