25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por parte del sector hotelero:<br />

275<br />

1. Lograr que los representantes del sector hotelero estén comprometidos con un<br />

cambio real en la formación/educación de los educandos, teniendo en cuenta que<br />

esta es una inversión que rendirá frutos en mejora del propio sector y de los actores<br />

que se involucren.<br />

2. Difundir los servicios de apoyo que las organizaciones empresariales nacionales e<br />

internacionales pueden brindar a las instituciones de educación y formación turística.<br />

3. De la caracterización general de la planta hotelera de diversos países se establece<br />

que el gran volumen de establecimientos de alojamiento pertenece a la pequeña y<br />

mediana empresa, lo que genera una brecha en las distintas categorías hoteleras por<br />

lo que se requiere de soportes económicos, fiscales y formativos para encaminarla<br />

hacia una productividad con estándares de competitividad.<br />

4. Motivar a los pequeños y medianos hoteles a invertir o bien a comprometerse en la<br />

capacitación de sus empleados. Lograr eliminar la desconfianza en la formación de<br />

recursos humanos invitándolos a que vean esto como una inversión y no como un<br />

costo.<br />

5. Es importante señalar que para acortar la brecha entre la oferta y la demanda de los<br />

recursos humanos en el caso de lugares donde existe la disociación entre hoteles e<br />

instituciones educativas; a corto plazo es necesario que establecimientos hoteleros<br />

cuenten con formación en la propia empresa para formar a sus recursos humanos a<br />

través de la capacitación y entrenamiento continuo de sus empleados, así se<br />

asegurará la calidad del servicio y se evidenciará una disminución de la tasa de<br />

rotación de personal que hoy por hoy es elevada en el sector del turismo. Sin<br />

embargo este no es el escenario ideal, lo que se requiere es que simultáneamente<br />

comiencen a desarrollarse instituciones educativas, y/o centros de capacitación que<br />

se encarguen del adiestramiento en todos los niveles (operativo, medio y ejecutivo)<br />

del personal.<br />

6. Presentar propuestas de programas educativos elaborados por el propio sector<br />

hotelero que incluyan las necesidades del sector, para que las instituciones<br />

educativas las tomen en cuenta, pero sobre todo los centros de capacitación.<br />

7. Implementar una relación directa entre instituciones educativas con los profesionales<br />

del sector hotelero, de manera que estos participen en la actividad docente para<br />

acercar más la enseñanza a la realidad de cada una de las ocupaciones.<br />

8. Generar mecanismos innovadores de financiación multilateral de la formación con la<br />

participación del sector privado, público, las instituciones educativas y los<br />

beneficiarios.<br />

9. Para mejorar la calidad de la educación de los programas educativos de hotelería se<br />

cree necesario y fundamental exigir a los estudiantes un mayor número de prácticas<br />

pre-profesionales para que los egresados se inserten en el campo laboral hotelero<br />

con mayor facilidad y con las competencias, conocimientos y experiencia necesaria<br />

en los diferentes cargos.<br />

10. Establecer programas de capacitación y entrenamiento durante los periodos valle de<br />

la estacionalidad turística, con el fin de tener un mejor desenvolvimiento durante los<br />

meses de demanda alta. Lo anterior puede resultar una estrategia para la disminución<br />

de la fuga de capital intelectual y de la tasa de rotación de personal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!