25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

263<br />

Estos datos indican que además de ser un sector intensivo en mano de obra ocupa a<br />

colectivos muy vulnerables de la sociedad, como son las mujeres y los jóvenes. El 75 % de<br />

los trabajadores del sector turístico no han sido calificados en la educación formal de<br />

hotelería o turismo – en cualquier nivel - lo cual nos permite inferir que un gran caudal de<br />

trabajadores se ha formado por otras vías como la educación no formal o la adquisición de<br />

habilidades en la experiencia laboral.<br />

Las empresas hoteleras de la ciudad del Cuzco en Perú y en algunas grandes redes<br />

hoteleras brasileñas, específicamente en el Noreste brasileño – Recife, Porto Galinhas, por<br />

ejemplo, están aplicando estrategias de capacitación, supervisión y evaluación, incremento<br />

de experiencia laboral, flexibilidad horaria, fortalecer e incrementar los conocimientos del<br />

personal y construyen ambiente de trabajo positivo. De acuerdo a las cifras presentadas, los<br />

hoteles de categoría superior son los que llevan a cabo el mayor número de creación de<br />

puestos de trabajos, sin dejar a un lado los de menor calidad. En cuanto al nivel de<br />

preparación del personal que labora en estos establecimientos, se presenta un nivel<br />

educacional de primaria a nivel superior universitario, encontrando a la mayoría de los<br />

empleados con un nivel de secundaria. En consecuencia, los trabajadores más calificados<br />

suelen encontrarse en los establecimientos de mayor dimensión (que también son los que<br />

tienen un mayor porcentaje de trabajadores formados entre su personal), ahondando la<br />

brecha existente entre las distintas categorías hoteleras.<br />

El sector hotelero en general tiene grandes dificultades para cubrir con personal<br />

calificado los puestos operativos y aquellos que están en contacto con el cliente. Esta<br />

dificultad es debida a la escasez de personal calificado para estos puestos, por lo que aquí<br />

se identifica una gran brecha: mientras el sector hotelero necesita personal capacitado para<br />

estos puestos, las instituciones educativas están capacitando recursos humanos de manera<br />

generalistas y para puestos de superavión y de dirección (formación que se ha identificado<br />

también que, en general, es poco apropiada para estos puestos).<br />

Un ejemplo claro de cómo se encuentra el diagnostico en el sector hotelero es el caso<br />

de Cuzco quien pudo aplicar los cuestionarios planteados a los gerentes hoteleros. Entre los<br />

resultados más destacados son:<br />

El 95 % manifestó que los egresados de universidades e instituciones superiores<br />

reunían las competencias mínimas necesarias para desempeñarse<br />

adecuadamente en un puesto en el sector hotelero.<br />

El 100 % respondió que en las competencias laborales específicas, ninguno de los<br />

egresados aplicaban a ella.<br />

El 100 % manifestaron que no contaban con información adecuada que les<br />

permitieran conocer con mayor exactitud la oferta profesional por parte de las<br />

universidades e institutos.<br />

Con referencia al conocimiento de la oferta profesional de las Universidades e<br />

Institutos Superiores de la ciudad del Cuzco:<br />

El 47 % de los encuestados respondió que si tenía conocimiento de la oferta<br />

profesional de las universidades e institutos superiores.<br />

Un 32 % respondió que no tenía conocimiento ni relación alguna con las<br />

universidades e institutos superiores.<br />

Un 21 % respondió otros.<br />

Con respecto a las áreas específicas de capacitación que los establecimientos<br />

hoteleros de 5, 4 y 3 estrellas de la cuidad del Cuzco brindan:<br />

El 22 % de los entrevistados señaló que el área de Ama de llaves era el área<br />

en el que más capacitaban a los ingresantes a laborar en sus hoteles.<br />

El 22 % dijo otros.<br />

Un 17 % se inclinó por las áreas de recepción y restaurante.<br />

Un 6 % acotaron las siguientes áreas: mozo, ama de llaves, cocina y barman.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!