25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114<br />

Actualmente está en curso en el país la evaluación y acreditación universitaria, la<br />

misma que es responsabilidad del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la<br />

Educación Superior del Ecuador (CONEA), que evalúa los procesos de mejoramiento de la<br />

calidad de la educación superior y los aspectos conceptuales que dirigen la evaluación y la<br />

acreditación de la calidad.<br />

En la misma línea el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP) y la<br />

Secretaría Nacional de Planificación (SENP<strong>LA</strong><strong>DE</strong>S) establecieron conjuntamente que se<br />

debe propender a que el criterio central y obligatorio para integrar y permanecer en el<br />

Sistema de Educación Superior sea la acreditación y evaluación de calidad. Se debe<br />

garantizar que este organismo sea técnico y autónomo y que la evaluación certifique<br />

eficiencia de los procesos y eficacia de los resultados educativos (CONESUP 2008).<br />

De acuerdo al CONESUP, los niveles educativos del sistema de educación superior<br />

del Ecuador son: técnico, profesional y posgrado e investigación. Dentro del nivel técnico se<br />

encuentran institutos y escuelas técnicas. Dentro del nivel profesional y de posgrado e<br />

investigación se encuentran Universidades y Escuelas Politécnicas. En el Ecuador existen<br />

110 instituciones que ofrecen la carrera de turismo, ecoturismo, administración y gestión<br />

turística y a su vez especialidades en la hotelería como administración y gestión hotelera.<br />

Casi la mitad (47 %) de estas instituciones corresponden a nivel profesional universitario,<br />

mientras que el nivel técnico/institutos tiene un porcentaje del 41 %. Únicamente el 11 %<br />

tiene un nivel de posgrado e investigación.<br />

Del total de las 52 instituciones de educación superior o profesional, el 42 % están<br />

representadas por universidades públicas o administradas por el Estado, en tanto que el 58<br />

% son privadas. El porcentaje del sector privado aumenta a nivel de los institutos técnicos<br />

representado alrededor de las dos terceras partes del total frente a un tercio de los institutos<br />

públicos.<br />

Cabe destacar que a nivel de adiestramiento de los recursos humanos en el sector<br />

hotelero la FENACAPTUR desarrolló el proyecto del Sistema de Certificación de<br />

Competencias Laborales en Turismo, el mismo que tuvo el apoyo del Ministerio de Turismo,<br />

las Cámaras de Turismo y el Instituto Nacional de Normalización (INEN). Como resultado se<br />

tienen las normas INEN de las competencias laborales en el sector turístico. El éxito de este<br />

proyecto podría sentar las bases para la creación del Sistema de Certificación de<br />

Competencias laborales, no sólo en turismo, sino en otras áreas.<br />

En cuanto a la evolución de la planta educativa turística y con especialidad en<br />

hotelería se observa que en el lapso de tiempo 2002-2008 ha habido un incremento mínimo<br />

del número de carreras/programas. A nivel técnico se observa que el mayor incremento lo<br />

tiene el sector privado con un incremento de cuatro carreras en turismo en general y<br />

solamente de una en la hotelería. Por su parte el sector público muestra un incremento<br />

mínimo (1) tanto para el turismo como para la hotelería. A nivel profesional en el sector<br />

público ha habido un incremento de cuatro carreras especializadas en turismo en los últimos<br />

6 años, mientras que en sector privado hay únicamente el incremento de una carrera en el<br />

mismo período. El caso de la especialización en hotelería es similar tanto en el sector<br />

privado como en el público. Hubo la creación de una carrera en el período 2002-2008. A nivel<br />

de posgrado e investigación tanto las instituciones públicas y privadas no han tenido un<br />

incremento en dichos programas.<br />

Sumando todos estos números arriba mencionados, cabe anotar que a nivel<br />

universitario hay un incremento total de cinco nuevas universidades/carreras, tanto en el área<br />

de especialización del turismo como en la hotelería. A nivel técnico se observa que hay un<br />

incremento de cinco programas/institutos especializados en el turismo. Para el caso de la<br />

hotelería no ha habido un mayor incremento. Únicamente se crearon dos institutos/carreras<br />

en ese período.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!