25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

185<br />

El sector turístico es la principal fuente de ingresos de la ciudad y del municipio, lo<br />

que convierte en motor de la economía de Benito Juárez (Municipio al que<br />

pertenece Cancún).<br />

Al mes de diciembre de 2007, en Cancún existían 148 hoteles con 28.218<br />

habitaciones y 380 restaurantes.<br />

En ese mismo año, se recibieron un total de 3.004.802 turistas, en un promedio de<br />

190 vuelos diarios.<br />

Según estimaciones de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de<br />

Quintana Roo, en 2007 la derrama económica anual en Cancún por concepto de<br />

turismo fue de 3,072.21 millones de $ y el gasto promedio por visitante anual de<br />

1,028.84 $.<br />

Paralelamente con el crecimiento de la actividad turística, en Cancún se ha<br />

experimentado un acelerado incremento en el volumen de la población que, desde el año<br />

1997, ha llegado a la zona en busca de mejores condiciones de vida.<br />

Pensando en los años por venir, las autoridades del Gobierno del Estado,<br />

conjuntamente con el FONATUR y con la participación de los representantes de las<br />

organizaciones de iniciativa privada, se ha diseñado una Estrategia de Fortalecimiento de la<br />

Competitividad, cuyos objetivos se dirigen a preservar la reconocida calidad del destino,<br />

reforzar su posicionamiento en el mercado turístico mundial y atraer a mayores segmentos<br />

de mercado especializados y de alto nivel de consumo.<br />

Riviera Maya<br />

La zona denominada Riviera Maya fue, desde el principio del proyecto Cancún,<br />

considerada como parte del mismo, al integrar lo que entonces se dio en llamar “Corredor<br />

Cancún – Tulum”, como un espacio donde se estaría diversificando el producto turístico del<br />

destino principal.<br />

A partir de la década de los ochentas, en la Riviera Maya, se empezaron a desarrollar<br />

algunos proyectos como complemento a la oferta de Cancún, tales como el aprovechamiento<br />

de las zonas arqueológicas de Tulum, Cobá y Xel–Ha, así como instalaciones tipo cabañas a<br />

lo largo de este corredor.<br />

Sin embargo, es a partir del inicio de los años noventas que la Riviera Maya inicia un<br />

proceso de crecimiento intensivo, en los que los proyectos de Xcaret, Puerto Aventuras y<br />

Playacar tuvieron un papel fundamental. A partir de 1993, tres hechos fundamentales marcan<br />

el despegue de lo que actualmente representa la Riviera Maya:<br />

1. El surgimiento del Municipio de Solidaridad, al independizar el territorio de lo que<br />

hasta ahora había sido parte de Cozumel.<br />

2. La modernización de la carretera, convirtiéndola en una vía de cuatro carriles, de<br />

Cancún a Playa del Carmen, y su continuación hasta Tulum, lo que permite un<br />

flujo más seguro por parte de los viajeros.<br />

3. La conformación de la marca turística Riviera Maya, a finales de la década, lo que<br />

permitió obtener un reconocimiento de la identidad del destino en los mercados<br />

nacional e internacional.<br />

La Riviera Maya comprende la costa norte de Quintana Roo, compartiendo un<br />

territorio que corresponde a cinco municipios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!