25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

61<br />

muy marcado, a la contratación de personal extranjero, no sólo en el campo de la hotelería<br />

tradicional, sino en las nuevas corrientes de turismo, relacionadas con el turismo rural, de<br />

aventuras, el ecoturismo y otras modalidades que demandan sistemas de alojamiento<br />

novedosos, en los que la educación turística formal, aún no encuentra los mecanismos para<br />

satisfacer estas demandas.<br />

II.1.3 Conclusiones sobre la brecha entre la demanda y la oferta de recursos<br />

humanos en el sector hotelero de la subregión<br />

Las diversas limitaciones con las que se llevó a cabo el estudio dificultan la obtención<br />

de hechos concluyentes y, por ende, en general, los hallazgos expresados en el presente<br />

documento deben tomarse como aproximaciones a la realidad y como líneas que deberían<br />

investigarse con mayor profundidad para un conocimiento más preciso que posibilite la<br />

certera toma de decisiones.<br />

No obstante lo anterior, y con las reservas del caso, a continuación se exponen<br />

algunas ideas que podrían ser tomadas como conclusiones preliminares de la subregión:<br />

En principio es necesario recordar que el turismo es un elemento fundamental en la<br />

economía de los tres países, identificándose una mayor dependencia de la actividad en el<br />

caso de los dos países insulares. Así, la aportación del turismo a la economía de la<br />

subregión va desde el 8,5 % que representa para México, hasta el más del 20 % con el que<br />

contribuye al PIB de República Dominicana. 2<br />

Dos rasgos fundamentales que explican la importancia económica del turismo son su<br />

capacidad de generación de divisas y su muy importante aporte de empleo.<br />

Para Cuba los ingresos por turismo internacional se sitúan en dos mil millones de<br />

dólares, lo que significa alrededor del 41 % de los ingresos en la balanza de pagos; en<br />

México los ingresos alcanzan más de trece mil millones de dólares, destacando su aporte<br />

neto de divisas por más de cinco mil millones de dólares; y para República Dominicana la<br />

captación supera los cuatro mil millones de dólares, los que compensan casi en su totalidad<br />

el déficit en cuenta corriente. Es relevante mencionar que en el caso mexicano además del<br />

turismo internacional, se cuenta con un robusto mercado doméstico que supone más del<br />

80 % del consumo turístico.<br />

Aunque los países de la subregión comparten rasgos como destinos turísticos, se<br />

trata de realidades diferentes, con más similitudes entre México y República Dominicana y se<br />

confirma que el turismo es fundamental en la economía de los tres países, identificándose<br />

una mayor dependencia de la actividad en los dos países insulares.<br />

En el caso de México, se han identificado algunos de los principales problemas y<br />

desajustes que enfrenta la formación de los recursos humanos en turismo, particularmente<br />

en la hotelería. Una de las condiciones más sabida y señalada que se ha confirmado en este<br />

trabajo, es la gran diferencia que existe entre las necesidades de personal calificado para el<br />

sector hotelero y la oferta de instituciones de formación turística en el país. En tanto el sector<br />

productivo señala que, en promedio los puestos de nivel básico representan el 75 % del total<br />

del personal empleado; los de nivel medio o de supervisión el 20 % y los de nivel gerencial o<br />

directivo el 5 %; el 52 % de la oferta educativa está estructurada para dar atención al nivel<br />

superior y el 48 % a los niveles medio y medio superior, no existiendo, prácticamente, oferta<br />

formativa escolarizada en el nivel básico<br />

2 La información incluida proviene en su mayoría de fuentes documentales públicas y del trabajo de investigación de campo; en<br />

algunos casos no se obtuvo repuesta ni por parte de los países a través de sus autoridades nacionales de turismo o en las<br />

entrevistas con el sector privado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!