25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25<br />

3. Crear un Sistema Nacional de Políticas de Promoción del Empleo, que incluye un<br />

sistema de información e intermediación laboral y el desarrollo de un Sistema<br />

Nacional de Certificación de Competencias Laborales.<br />

4. Modernizar las relaciones laborales<br />

5. Implementar una nueva justicia laboral<br />

Adicionalmente, Chile cuenta con todo un sistema orientado a la generación y<br />

protección del empleo, creada a fines de los 90, llamado Pro empleo. Este programa actúa<br />

bajo políticas de empleo directo e indirecto. Parte de este programa es el Servicio Nacional<br />

de Capacitación y Empleo (SENCE) que se ocupa de la capacitación y contratación de mano<br />

de obra.<br />

Ecuador, Bolivia y Venezuela cuentan con planes de desarrollo que han sido<br />

elaborados, cuya finalidad es mejorar las condiciones laborales: eliminar desigualdades y<br />

discriminaciones; consolidar la capacitación y formación profesional; fomentar la estabilidad<br />

laboral y, sobre todo, propiciar el empleo emergente y dinamizar la economía. Sin embargo,<br />

en estos países todavía existen algunas formas de precariedad. El subempleo oscila entre el<br />

30 % y el 50 % en estos países.<br />

En el Ecuador se eliminó la tercerización e intermediación laboral en el 2008. Al<br />

mismo tiempo se concluyó con el proyecto del Sistema de Certificación de Competencias<br />

Laborales en Turismo, el mismo que tuvo el apoyo del Ministerio de Turismo, las Cámaras de<br />

Turismo y el Instituto Nacional de Normalización (INEN), el resultado son normas INEN de<br />

Competencias Laborales en el sector turístico. El éxito de este proyecto debería sentar las<br />

bases para la creación del Sistema de Certificación de Competencias Laborales no sólo en<br />

turismo, sino en todas las áreas como en el caso chileno.<br />

Venezuela, por otro lado, impulsa un modelo productivo socialista. Esto quiere decir<br />

que la producción se orientará hacia la eliminación de la división social del trabajo, de la<br />

estructura jerárquica actual y la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidad y<br />

producción de riqueza. A pesar de que este modelo estará conformado básicamente por<br />

Empresas de Producción Social (EPS), la existencia de empresas del Estado y empresas<br />

capitalistas privadas no será restringida.<br />

A pesar de que los cuatro países muestran la intención de mejorar las condiciones<br />

laborales, sólo Chile muestra avances en este aspecto. Esto se debe a un proceso de<br />

estabilidad política, económica y social que ha permitido la existencia de una política de<br />

Estado que ha propiciado el mejoramiento de la Instituciones y las condiciones laborales.<br />

I.3.3 Información sobre el ámbito educativo<br />

El siguiente apartado busca dar un esbozo de la situación económica, política, social<br />

y turística de los países que integran presente subregión, la cual se constituye de los países<br />

de Ecuador, Venezuela, Bolivia y Chile.<br />

El marco legal tanto en el entorno laboral como educativo de cada uno de los países<br />

(Bolivia, Chile, Ecuador y Venezuela) se encuentra compuesto por la Constitución Política del<br />

Estado o Carta Magna, las leyes y convenios internacionales aprobados por el Parlamento<br />

(Bolivia), el Senado (Chile) la Asamblea Nacional (Ecuador y Venezuela), y las normas<br />

promulgadas por el Poder Ejecutivo (Decretos Supremos, Resoluciones Supremas,<br />

Resoluciones Ministeriales y Resoluciones Administrativas), dentro de las cuales se<br />

encuentran las normas municipales (ordenanzas y resoluciones).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!