25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

29<br />

En cuanto al empleo el turismo al 2005 generó alrededor de 72,282 plazas de trabajo,<br />

que por actividad turística se distribuiría de la siguiente manera de los cuales el 30 %<br />

corresponde al sector de Alojamiento.<br />

Con respecto a Chile, en el 2007 se superó los 1000 millones de dólares por ingresos<br />

de la actividad turística y en cuanto a la planta turística en el 2006 existían 9.681<br />

establecimientos turísticos con un número total de 135.436 personas ocupadas de manera<br />

directa en establecimientos formales. Respecto al nivel de estudios un 7,2 % (9.537<br />

personas) marcó un nivel de estudios igual o menor a la educación básica, un 50,2 %<br />

(65.986 personas) alcanzaron la educación media, un 30,4% (39.984 personas) tiene<br />

estudios técnicos y sólo un 12,2 % (16.052 personas) tiene estudios universitarios o<br />

profesionales 1 .<br />

Con respecto a Bolivia, para el año 2007 los ingresos fueron alrededor de 300<br />

millones, para el año 2000 existían 691 establecimientos hoteleros, cifra que creció para el<br />

2005 a 1.050 establecimientos.<br />

Para el periodo 1999-2003, el empleo en los sectores de comercio, hoteles y<br />

restaurantes es constante y en conjunto representan cerca del 32 % del empleo total.<br />

Con respecto a Venezuela, para el año 2007 los ingresos fueron alrededor de 800<br />

millones, existían 1.824 establecimientos hoteleros. Existen incentivos en el sector del<br />

turismo como la rebaja del 75 % del impuesto sobre la renta del monto de nuevas<br />

inversiones que estén destinadas a infraestructuras, a la prestación de cualquier servicio<br />

turístico o la formación y capacitación de los trabajadores.<br />

Las principales tendencias de turismo en Bolivia son el turismo clásico, donde se<br />

encuentran destinos emblemáticos como Lago Titicaca y Salar de Uyuni. Otras tendencias<br />

importantes son el turismo verde, el turismo cultural y el turismo de aventura. En Chile, las<br />

principales tendencias de turismo son el turismo de sol y playa, ecoturismo, montañismo,<br />

deportes de invierno, ruta del vino y turismo rural. En tanto, a Ecuador demuestra tendencias<br />

por turismo de sol y playa, ecoturismo, montañismo, turismo comunitario, turismo cultural.<br />

Cada uno de estas tendencias tiene distintos destinos, los principales destinos turísticos son<br />

las Islas Galápagos, las ciudades patrimoniales como Quito y Cuenca, además de todo el<br />

sistema nacional de áreas protegidas.<br />

Los principales productos turísticos de acuerdo a las zonas de Venezuela están<br />

ligados al turismo de sol y playa y al ecoturismo. Entre los principales destinos turísticos se<br />

destacan la región costera: Isla Margarita, que recibe la mayor cantidad de turistas<br />

extranjeros.<br />

Chile es el país que más invierte en el sector con un monto de 753 millones, de los<br />

cuales más de las dos terceras partes corresponden a la construcción dentro del sector. Le<br />

sigue Venezuela con una inversión de 465 millones que se destinan a proyectos turísticos de<br />

alojamiento, transporte, gastronomía y agencias de viaje. Esta inversión es pública y privada.<br />

En el caso boliviano se ve que la inversión es bastante baja y no sobrepasa el medio millón<br />

de dólares anuales. Esta inversión proviene en su mayoría de inversión extranjera y el resto<br />

del estado.<br />

En cuanto a la inversión turística, se determina que Chile es el país que más invierte<br />

en el sector con un monto de 753 millones, de los cuales más de las dos terceras partes<br />

corresponden a la construcción dentro del sector. Le sigue Venezuela con una inversión de<br />

465 millones que se destinan a proyectos turísticos de alojamiento, transporte, gastronomía y<br />

agencias de viaje. Esta inversión es pública y privada.<br />

1 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chile.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!