25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

142<br />

Es un hecho común, en el sector del Turismo, encontrarse empresarios que, no solo,<br />

no tienen conocimientos específicos en el área, sino que no saben, ni quieren reconocer la<br />

necesidad de aptitudes específicas y de una valoración profesional urgente. Lo que ha<br />

sucedido es que el Turismo ha sido entendido por los empresarios como una actividad<br />

meramente prestadora de servicios, sin cualquier dimensión y responsabilidad social más<br />

amplia y coherente, lo que contraria totalmente la tesis de Moesh (2000) cuando afirma que<br />

"el turismo es una actividad con consecuencias culturales, sociales, políticas y<br />

comunicacionales relevantes que no puede, ni debe, ser estudiado apenas desde el punto de<br />

vista economicista sino que deberá evidenciar serias preocupaciones Sociológicas,<br />

Antropológicas Geográficas, Ambientales entre otras". Pocos son los cursos, en Brasil, que<br />

envuelven una relación intrínseca de estas disciplinas y conocimientos concretos con<br />

cuestiones ligadas a las necesidades del mercado, y a los medios de instrumentalización<br />

necesarios para una eficaz reflexión crítica sobre la estructura y funcionamiento de este<br />

mismo mercado.<br />

Importancia del recurso humano formado por la experiencia en el sector turístico y<br />

hotelero<br />

La verdad es que cada vez es más defendido que la Universidad, no es aún un nivel o<br />

grado de técnica, por excelencia en el Brasil. Esta, está más reservada a los Cursos técnicos<br />

de profesionales. Según Tineu (2002): Las IES que ofrecen cursos de Turismo, deberían<br />

desarrollar el pensamiento crítico y analítico de la actividad turística, proporcionando al<br />

alumno una visión (sistémica y holística), que debería formar profesionales que actuasen de<br />

una forma multidisciplinar e interdisciplinaria.<br />

En este sentido, se entiende mejor la diferencia entre la actividad técnica del Turismo<br />

y la búsqueda científica, en lo que respecta al fenómeno turístico. Trabajar o ser profesional<br />

de Turismo es desempeñar una función entre los múltiples componentes de la oferta<br />

turística, prestando servicios para equipos turísticos o formando parte de una estructura<br />

jurídica-administrativa, responsable del planeamiento turístico, de la elaboración y control de<br />

la oferta, o por la creación y arreglo de recursos naturales o culturales. Sin embargo, estudiar<br />

Turismo, es lanzar una mirada crítica, a partir de una disciplina o área específica, sobre el<br />

fenómeno turístico, sobre las relaciones entre el turista y la población receptora, sobre los<br />

impactos en el medio ambiente, en el sentido amplio, esto es, reflexionar sobre impactos,<br />

potencialidades y proyecciones de una actividad en franco crecimiento y afirmación.<br />

Deberá aún hacerse ver que la búsqueda científica, en la estructura de la Educación<br />

Superior brasileña, es obligatoria para las instituciones acreditadas como Universidades,<br />

quedando las restantes "SIN OBLIGACIÓN" a la producción del conocimiento. Así las<br />

instituciones clasificadas como Escuelas Superiores, Institutos de Educación, Facultades<br />

Libres, Facultades integradas, Centros de Educación Tecnológica y Centros Universitarios,<br />

estarán exentos de producir conocimientos científicos, quedando limitados a su transmisión.<br />

En esta nueva fase de crecimiento o desarrollo del sector turístico, urge adaptar cada vez<br />

más y mejor los Cursos Técnicos a las realidades regionales y locales, haciendo que los<br />

proyectos pedagógicos y curriculares sean dimensionados para formaciones específicas, que<br />

deberán encontrar lugar en un mercado diferenciado. Esto es, Brasil necesita de<br />

profesionales de nivel medio o tecnológico, eficientes en la operatividad e implantación de<br />

proyectos, así como su adecuación a las motivaciones, intereses y necesarias<br />

monitorizaciones.<br />

Desafortunadamente, hoy en día un brasileño semi-alfabetizado puede salir de su<br />

condición de baja escolaridad y llegar a ser docente en la Educación Superior en un período<br />

de tiempo inferior a tres años. Es una situación perjudicial y casi ofensiva, pero real. Este<br />

individuo tiene a su disposición la posibilidad de completar la Educación Básica 1º y 3º<br />

series, en 90 (noventa) días, sin necesidad de participar en las clases presencialmente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!