25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

37<br />

Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FON<strong>DE</strong>P), así como una serie de<br />

disposiciones legales relevantes para la oferta educativa en el sector turismo, como el<br />

decreto que crea el Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR).<br />

El marco institucional parte del Ministerio de Educación que es el órgano del Gobierno<br />

Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura<br />

recreación y deporte, en concordancia con la política general del Estado.<br />

Cuenta a su vez con un Consejo Nacional de Educación, órgano especializado,<br />

consultivo y autónomo, que tiene como finalidad participar en la formulación, concertación,<br />

seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Nacional, las políticas y planes educativos<br />

de mediano y largo plazo y las políticas intersectoriales que contribuyen al desarrollo de la<br />

educación. Promueve acuerdos y compromisos a favor del desarrollo educativo del país a<br />

través del ejercicio participativo del Estado y la sociedad civil. Opina de oficio en asuntos<br />

concernientes al conjunto de la educación peruana.<br />

Está integrado por personalidades especializadas y representativas de la vida<br />

nacional, seleccionadas con criterios de pluralidad e interdisciplinariedad. Instituciones<br />

representativas, públicas y privadas, vinculadas a la educación podrán proponer integrantes<br />

para el Consejo.<br />

El Ministerio de Educación, la Dirección Regional de Educación y las Unidades de<br />

Gestión Educativa local coordinan sus acciones con las municipalidades de acuerdo a lo<br />

establecido en su Ley Orgánica y en la presente ley. En este marco, las municipalidades<br />

apoyan la prestación de servicios de las Instituciones Educativas y contribuyen al desarrollo<br />

educativo en el ámbito de su jurisdicción.<br />

La Dirección General de Educación Superior y Técnico-Profesional es responsable de<br />

formular, proponer y orientar la política pedagógica para la Educación Superior en la<br />

formación inicial y en servicio en los ámbitos pedagógico, tecnológico y artístico, así como en<br />

la Técnico-Productiva; y coordinar con el Sistema Universitario. Depende del Viceministerio<br />

de Gestión Pedagógica.<br />

El Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR) es una Institución Pública<br />

Descentralizada del Sector Turismo destinada a la formación, capacitación y<br />

perfeccionamiento de los trabajadores de la actividad turística. Sus funciones son estudiar y<br />

determinar a nivel nacional las necesidades de formación y capacitación del personal<br />

requerido; proponer al Sector Turismo la política de formación y capacitación del personal de<br />

la actividad turística; planear, elaborar, ejecutar y promover programas de formación y<br />

capacitación de acuerdo con la política sectorial y emitir pronunciamiento por intermedio del<br />

Viceministerio de Turismo en las solicitudes que presenten al Ministerio de Educación otras<br />

entidades que deseen abrir nuevos centros de educación turística. A nombre de la Nación,<br />

otorga los títulos o certificados que correspondan de acuerdo con el área o grado académico,<br />

de conformidad con el reglamento respectivo. Se incluye a CENFOTUR entre las<br />

instituciones con rango universitario a nivel de licenciatura.<br />

Existe un procedimiento a seguir para la supervisión de actividades de los<br />

prestadores de servicios turísticos, asignándole la responsabilidad de su cumplimiento a la<br />

Dirección Nacional de Turismo y a las Direcciones Regionales, Subregionales y Zonales de<br />

Industria y Turismo según corresponda.<br />

La Ley General de Educación de Perú es la que establece los lineamientos generales<br />

de la educación y del Sistema Educativo Peruano, las atribuciones y obligaciones del Estado<br />

y los derechos y responsabilidades de las personas y la sociedad en su función educadora.<br />

La gestión del sistema educativo nacional es descentralizada, simplificada, participativa y<br />

flexible. Se ejecuta en un marco de respeto a la autonomía pedagógica y de gestión que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!