25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46<br />

ambos géneros, proporcionalmente es el dato femenino el que más ha aumentado, entre el<br />

10,1 % para el periodo considerado en Argentina y el 8,2 % en Uruguay.<br />

Es de suma importancia destacar que las tasas de desempleo, en los tres países ha<br />

disminuido de manera significativa. Argentina tenía una tasa de 19,6 % en 2002 a 9,55 % en<br />

2006, Uruguay contaba con un porcentaje de desempleo de 10,8 % en 2002 y bajó a 5,6 %<br />

en 2007 finalmente Paraguay presento desempleo por 17 % de su PEA y disminuyó a 9,2 %<br />

en 2007.<br />

El nivel de educación de la población activa evidencia las proporciones de cada uno<br />

de los grupos considerados en cada país (Sin estudios, primaria, secundaria y superiores).<br />

Aun debiendo ser cautelosos con los resultados concretos, debido a las disparidades<br />

existentes entre los distintos sistemas educativos nacionales y los diferentes contenidos de<br />

cada uno de los grupos, hay que destacar, en términos generales, que la preparación de la<br />

fuerza de trabajo, de acuerdo con los datos disponibles es buena especialmente en<br />

Argentina en donde los trabajadores con estudios secundarios y superiores son el 92 % de<br />

toda la población activa seguido de Uruguay que suponen un 70,3 % y Paraguay 51 %. Pero<br />

los porcentajes de educación superior en los trabajadores es del 29 % para Argentina, 13 %<br />

para Paraguay y 19 % para Uruguay.<br />

I.5.3 Información sobre el ámbito educativo<br />

Argentina se rige por un sistema federal de gobierno y una organización<br />

descentralizada del sistema educativo, de modo que las responsabilidades y competencias<br />

relativas a su gobierno y administración se encuentran distribuidas entre los distintos niveles<br />

de gestión gubernamental: el Ministerio de Educación de la Nación y los Ministerios o<br />

Secretarías de Educación Provinciales y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos<br />

Aires.<br />

En este contexto, la política educativa de Argentina es objeto de concertación entre<br />

los actores en ámbito del Consejo Federal de Cultura y Educación. La normativa vigente<br />

hasta la sanción de la Ley de Educación Nacional (Ley de Educación Nacional número<br />

26.206) establecía una escolaridad obligatoria de 10 años.<br />

Una Estructura Básica, que abarca el nivel Inicial, la Educación General Básica<br />

(EGB), el nivel Polimodal y el Superior no Universitario. Esta estructura<br />

corresponde al tipo de educación denominado “Común”, definido como aquel que<br />

se ofrece a población en contextos que no presentan particularidades o<br />

necesidades específicas. La escolaridad obligatoria comprende desde el último<br />

año del nivel inicial, correspondiente a la edad teórica de cinco años, hasta<br />

completar el 9º año de la EGB.<br />

Los Regímenes Especiales, que tienen por finalidad atender las necesidades no<br />

contempladas por la estructura básica: Educación Especial, Educación de<br />

Adultos, Educación Artística y Otros Servicios Educativos.<br />

Características de la educación común - niveles y ciclos<br />

Educación General Básica<br />

Educación General Básica: Ciclos 1º y 2º<br />

Educación General Básica: Ciclo 3º<br />

La matrícula de EGB 3º reúne a todos los alumnos que cursan en el sistema educativo<br />

el 7º, 8º y 9º año de estudio, con independencia de que se encuentren efectivamente<br />

incorporados al Tercer Ciclo de la EGB, de acuerdo con la estructura académica prescripta<br />

por la Ley Federal de Educación, o a formas alternativas de organizar la enseñanza por parte<br />

de las diversas jurisdicciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!