25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

196<br />

La visión de los empresarios respecto al personal formado en las escuelas y<br />

universidades que imparten carreras de turismo ha venido modificándose en los últimos<br />

años, aún manifiesta algunas diferencias entre la formación que reciben los alumnos en las<br />

aulas y las necesidades, aptitudes y actitudes que se requieren para el trabajo en el sector<br />

hotelero. Entre otras conviene señalar las siguientes:<br />

Aparente inadecuación entre el nivel en que son formados los estudiantes y las<br />

necesidades de empleo en la hotelería; es decir, se forma un importante volumen<br />

de alumnos para los niveles ejecutivos, cuando la necesidad del sector está<br />

principalmente en los niveles básico e intermedio.<br />

Una gran carga de materias e información humanista que limita el conocimiento<br />

práctico y el ejercicio de toma de decisiones.<br />

A pesar de los esfuerzos de las instituciones de educación turística, hay un grave<br />

problema de comunicación en otros idiomas por parte de los egresados.<br />

Una formación de carácter muy general en turismo y poco especializada en los<br />

campos de hotelería y alimentos y bebidas. Y aun en los casos en que la carga se<br />

enfoca en estos sectores, existe un desequilibrio profundo entre teoría y práctica,<br />

privilegiando la primera sobre la segunda.<br />

Escasa disposición de los egresados a “pagar el precio” por obtener conocimientos<br />

prácticos y experiencia, una vez que egresan del nivel licenciatura, ocupando<br />

niveles operativos o intermedios, en sus primeras aproximaciones laborales.<br />

De acuerdo con lo anterior, en realidad la situación presenta dos importantes<br />

desafíos en lo que se refiere a la formación de recursos humanos para el sector: por un lado,<br />

la propia disponibilidad de mano de obra -independientemente de su nivel de formación- y<br />

por otra parte, la capacidad de las instituciones educativas en sus diferentes niveles para<br />

generar valor formando los recursos humanos que el sector productivo demanda.<br />

La gravedad de la situación es tal que en los últimos años existe una mayor<br />

sensibilidad en los distintos ámbitos involucrados en la situación. A principio de 2007 con la<br />

participación de autoridades federales, estatales y municipales y de los representantes<br />

empresariales se abrió un espacio de coordinación para la búsqueda de soluciones y dentro<br />

de ellas cabe destacar:<br />

Un uso más eficiente de la infraestructura educativa -en especial la pública- ya<br />

instalada en la zona.<br />

Impulsar la capacitación en los lugares de origen de los trabajadores.<br />

Orientar la formación básica por la vía del cumplimiento de las normas técnicas de<br />

competencia laboral.<br />

Propiciar un esquema formal de coordinación entre los diferentes actores<br />

involucrados.<br />

Construir un nuevo centro de formación orientada al nivel básico para lo que ya se<br />

cuenta con un esquema financiero que supone un monto de 4 millones de dólares,<br />

que incluye aportaciones del BID (50 %), el gobierno del Estado (25 %) y de la<br />

Secretaría de Educación Pública. La iniciativa se firmó en marzo y actualmente se<br />

está terminando el proyecto ejecutivo que se deben entregar al BID la segunda<br />

semana del mes de junio de 2009.<br />

Aunque la dimensión de los problemas identificados es muy grave, la coordinación de<br />

actores públicos y privados para la implementación de soluciones parece ser una señal<br />

positiva de que se asume un compromiso real para afrontar los retos que depara el<br />

crecimiento acelerado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!