25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64<br />

Asimismo, es necesario que se conformen comités de fortalecimiento del factor<br />

humano a nivel de cada destino turístico, o por regiones, en donde participen la totalidad de<br />

los actores involucrados: autoridades (turísticas y de educación/capacitación), empresarios<br />

(a través de sus representaciones gremiales) y escuelas que ofrezcan estudios de turismo<br />

(en cualquiera de sus niveles), para que de manera conjunta se definan los programas,<br />

fuentes de financiamiento, acciones de vinculación y otros aspectos imperantes para el<br />

desarrollo del recurso humano.<br />

En lo que respecta a los modelos de financiamiento, para lograr lo citado en el párrafo<br />

anterior, de la formación/capacitación tenemos que un modelo que actualmente se aplica en<br />

México es a través de un convenio de cooperación entre los estados que constituyen la<br />

Federación y el Gobierno Federal, a través del cual se aportan recursos de manera alícuota,<br />

para financiar los procesos de capacitación, modernización de micro, pequeñas y medianas<br />

empresas y otros programas relacionados con la calidad de los servicios que se prestan al<br />

turismo.<br />

En estos programas como se ha señalado, la Federación aporta recursos a los<br />

Estados, quienes tienen la obligación de contratar a una empresa, organización o institución<br />

educativa para llevar a cabo la totalidad de acciones que conforman el programa de<br />

capacitación del Estado.<br />

Las ventajas de este proyecto son muchas y baste señalar que la asignación de<br />

recursos a los Estados se da en la medida en que se lleva a cabo un diagnóstico de<br />

necesidades de capacitación (DNC), de forma tal que la programación de cursos y acciones<br />

de mejora del factor humano, se da con base a una realidad más analizada. Una de las<br />

desventajas que se observa es que aún la participación de la iniciativa privada, resulta un<br />

tanto marginal. En particular parece apropiada la utilización de este esquema para la<br />

financiación de las infraestructuras de centros de formación de nivel básico.<br />

Tal vez el siguiente paso en la evolución de este mecanismo sería involucrar de una<br />

forma más directa al sector empresarial, de manera que participen en la definición de las<br />

acciones de fortalecimiento que sean pertinentes a sus necesidades, así como en su<br />

financiamiento.<br />

En concreto la propuesta sería crear mecanismos de financiamiento mixtos entre<br />

gobierno central, gobiernos estatales, gobiernos municipales y sectores privado y social para<br />

desarrollar los programas de capacitación y formación de acuerdo con las necesidades de<br />

cada destino turístico. Es decir, diseñar un modelo de carácter nacional y aplicar este modelo<br />

en atención a las características y necesidades locales.<br />

Este modelo de financiamiento debería ir de la mano con la conformación de los<br />

“Comités locales de Fortalecimiento de Factor Humano”.<br />

En lo referente a sobre quien debería llevar la coordinación de las diferentes<br />

estrategias y acciones, consideramos que en la primera etapa la iniciativa debería estar por<br />

parte de la autoridad turística local, en coordinación con los responsables de la educación,<br />

quienes deberían iniciar el proceso a través de la elaboración del modelo de Fortalecimiento<br />

del Factor Humano para el o los destinos involucrados.<br />

Este modelo, deberá integrar al menos los siguientes elementos:<br />

Realización de un diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC).<br />

Integración (miembros, funciones y reglas de operación) de un comité ad-hoc<br />

para el mejoramiento de la formación-capacitación del factor humano para el<br />

turismo/hotelería, de acuerdo con las necesidades detectadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!