25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XI<br />

3. Generar programas de retroalimentación impartidos por los egresados que<br />

laboren en el sector hotelero hacia las instituciones educativas que apoyen a la<br />

capacitación continua, la actualización de conocimientos y el reentrenamiento.<br />

4. También se sugiere que otra forma para conseguir la calidad esperada en los<br />

jóvenes profesionales es a través del establecimiento de alianzas estratégicas<br />

entre las instituciones educativas del área y los hoteles, de esta manera se estará<br />

garantizado la calidad en dichos jóvenes profesionales. Para esto se hace<br />

necesario un estricto seguimiento de la formación pre y post-profesional del<br />

estudiante asegurando de esta manera el fortalecimiento del futuro desempeño<br />

profesional de los graduados.<br />

5. Vocación de trabajo en el sector: Evaluación correcta del perfil de ingreso del<br />

estudiante a fin de que este sea un convencido de laborar en el sector hotelero.<br />

6. Compromiso por parte de las instituciones educativas en la formación de<br />

recursos humanos a fin de que responda a razones de atención a las<br />

necesidades del sector productivo, y no con una visión comercial de la educación.<br />

7. Generar programas de adaptación a las nuevas modalidades en hotelería en<br />

términos de innovación turística y de uso de tecnologías de información y que<br />

involucren la innovación en el desarrollo de nuevos productos turísticos.<br />

8. Priorizar la educación superior no universitaria, requerida mayormente por el<br />

aparato productivo, por lo que se vuelve necesario promover muy fuertemente la<br />

formación en las siguientes especialidades:<br />

a. Técnico Profesional con una duración de dos años, llamados a ocupar los<br />

cargos operativos.(Meseros, camarera, botones, mantenimiento)<br />

b. Tecnólogo con una duración de tres años, llamados a ocupar los cargos de<br />

supervisión. (Jefe de Costos, Ama de Llaves, Jefe de Almacén)<br />

c. Trabajador Calificado en Arreglo de habitaciones.<br />

d. Técnico en Alojamiento, con capacidad de ser Ama de Llaves, Jefe de<br />

Alojamiento.<br />

e. Técnico Profesional en Organización de Ferias, Eventos y Exposiciones.<br />

f. Tecnólogo en Administración Hotelera.<br />

Estas especialidades serán las que permitan satisfacer los mandos operativos<br />

que requieren los hoteles.<br />

9. Estas capitaciones pueden ser responsabilidad de centros especializados como<br />

el Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR) de Perú, el cual es un centro<br />

reconocido como la Institución Pública Descentralizada del Sector Turismo, o bien<br />

otro caso de buenas prácticas se relaciona con el Serviço Nacional de<br />

Aprendizagem Comercial / Turismo (SENAC), en Brasil, reconocido como una<br />

Institución Privada de gran calidad, Descentralizada del Sector Turismo; ambos<br />

destinados a la formación, capacitación y perfeccionamiento de los<br />

trabajadores de la actividad turística, que den énfasis a la hotelería.<br />

10. La promoción de cursos que incluyan habilidades complementarias a sus<br />

competencias técnicas e importantes para los profesionales del turismo como el<br />

conocimiento de los idiomas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!