25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Planta Hotelera e Inversión<br />

125<br />

En lo concerniente a la planta turística en general, según el PENTUR (MINCETUR,<br />

2008), desde la década de los sesenta, Perú carece de una planta turística adecuada para el<br />

desarrollo del turismo. En los últimos años, la planta hotelera ha venido incrementándose<br />

debido a inversiones de cadenas nacionales e internacionales —tanto en áreas urbanas<br />

como rurales—, permitiendo la aparición de ecolodges, es decir, instalaciones de alojamiento<br />

inmersas en la naturaleza y desarrolladas bajo ecotécnias, (cabañas elevadas, letrinas, y<br />

otras técnicas de procuración del ambiente). Sin embargo, no fueron encontrados datos<br />

específicos sobre la inversión en la planta hotelera, sino los relativos al total de inversión<br />

extranjera en el sector turismo verificando que hubo un incremento significativo de 2000<br />

hacia 2008, con una tasa de crecimiento media anual del 10 %, aproximadamente<br />

(BADATUR, 2009).<br />

Por otro lado, el paulatino desarrollo y posicionamiento de la gastronomía peruana<br />

viene generando la apertura de importantes y atractivos restaurantes que ofrecen la<br />

diversidad de la cocina peruana. Sin embargo, y pese a todos estos esfuerzos, actualmente<br />

la planta turística del país se considera insuficiente en cantidad y calidad (MINCETUR,<br />

2008).<br />

Según el PENTUR (MINCETUR, 2008), en lo que se refiere a las estadísticas sobre la<br />

Capacidad de Oferta de Establecimientos de Hospedajes en las 3 macro regiones, es posible<br />

llegar a las siguientes aproximaciones:<br />

1. Destinos de la macro-región Norte:<br />

La planta hotelera alcanza el 24 % del total nacional y el 28 % de los hospedajes<br />

categorizados. Además cuenta con un creciente número de albergues y ecolodges.<br />

Asimismo, existen señales de inversión turística en los destinos de sol y playa.<br />

2. Destinos de la macro-región Centro:<br />

Esta macro-región representa el más bajo porcentaje de infraestructura hotelera en el<br />

ámbito nacional (el 20 % del total nacional y el 14 % de los hospedajes categorizados) y, de<br />

este total, un 79 % está concentrado en hoteles de 1, 2 y 3 estrellas.<br />

3. Destinos de la macro-región Sur:<br />

El Sur cuenta con el 28 % de la infraestructura hotelera en el ámbito nacional y 38 %<br />

de los hospedajes categorizados, superando por muy poco a Lima Metropolitana y Callao,<br />

presentando la mejor oferta de hospedaje a nivel nacional, concentrada principalmente en<br />

Cusco y Arequipa.<br />

Es importante destacar el rol de centro emisor-receptor de Lima Metropolitana y<br />

Callao y la concentración de inversión, infraestructura y equipamiento de servicio, que supera<br />

ampliamente al resto del país (MINCETUR, 2008).<br />

El sistema de clasificación de la planta hotelera en Perú presenta la siguiente<br />

estructura:<br />

alojamiento clasificado y categorizado: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas; albergues y<br />

ecolodges;<br />

alojamiento no clasificado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!