25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

278<br />

10. Buscar un acercamiento, a nivel de los destinos turísticos, en lo particular, para<br />

buscar soluciones en el ámbito de lo local, más que respuestas de carácter nacional o<br />

general.<br />

11. Es imperante la participación y compromiso de los gobiernos para fomentar la<br />

educación en el ámbito exclusivo de la hotelería en función de la estimación de<br />

demanda del servicio turístico regional. Para lo cual se deben fundamentar<br />

estrategias evaluativas de aspectos básicos que garanticen el desarrollo de la<br />

actividad hotelera.<br />

12. Formalizar la contratación del recurso humano en el sector hotelero a través de los<br />

organismos gubernamentales de competencia laboral que garanticen condiciones<br />

mínimas legales de trabajo: legislación laboral para el sector hotelero.<br />

13. Una acción a largo plazo podría ser la implementación de la estructura hotel-escuela<br />

autosostenible, tal y como ya lo han hecho países europeos y en el caso de<br />

Centroamérica Honduras, denotándose como hoteles de formación del recurso<br />

humano mediante la cooperación del sector público y privado en un inicio, para<br />

posteriormente convertirse en auto-generadora de recursos económicos para su<br />

manutención.<br />

14. A través de la OMT es imperante construir una base de datos homologada del sector<br />

turismo actual y sólida que permita realizar estudios de impacto para la toma de<br />

decisiones en el ámbito turístico, pronósticos y demás mediciones para los ministerios<br />

de turismo.<br />

15. Establecer programas y líneas de financiamiento multilateral propiciadas por<br />

organismos internacionales, así como de organismos de vinculación con la actividad<br />

hotelera a nivel nacional y local:<br />

Bajo el involucramiento de Banco Mundial o mediante la intervención del Banco<br />

Interamericano de Desarrollo para:<br />

Financiamientos cuya finalidad sea respaldar el desarrollo del recurso humano<br />

destinado a la hotelería con la creación de centros de capacitación que<br />

generen los recursos de mandos operativos.<br />

Financiamiento para la generación de redes de investigación e intercambio de<br />

conocimientos así como proyectos de investigación en temas específicos que<br />

incluyan encuestas representativas del sector del país y de América Latina<br />

con temas vinculados hacia el desarrollo de la actividad hotelera.<br />

A través de organismo a nivel nacional y local.<br />

Generar fondos de desarrollo para la actividad hotelera por parte de los<br />

empresarios o cámaras, organismos, instituciones y asociaciones formadas<br />

por los empresarios del sector hotelero a fin de crear los centros de<br />

capacitación.<br />

Establecer como una prioridad nacional a la actividad turística y asignar o en su<br />

caso incrementar la partida presupuestal que procure la mejora continua de la<br />

actividad turística mediante una buena formación del recurso humano.<br />

16. Creación de mecanismos de financiamiento mixtos. Realizar convenios de<br />

cooperación entre los estados y/o departamentos de los países con sus respectivos<br />

gobiernos federales, a través de aportes proporcionales, para financiar los procesos<br />

de formación/educación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!