25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I<br />

INFORME EJECUTIVO<br />

Antecedentes y planteamiento del estudio<br />

Conscientes de la necesidad de propiciar el desarrollo competitivo de los destinos<br />

turísticos de América Latina mediante políticas educativas y laborales que aseguren la<br />

disponibilidad de trabajadores cualificados, los Jefes de Estado y de Gobierno<br />

Iberoamericanos dispusieron en su XVIII Cumbre celebrada en San Salvador (El<br />

Salvador), los días 29 al 31 de octubre de 2008, “instruir a la SEGIB que, tal como lo<br />

acordaran los Ministros de Turismo de Iberoamérica en su VIII Conferencia, realice con el<br />

apoyo y bajo la coordinación de la OMT, un estudio de la oferta y la demanda de<br />

formación de recursos humanos en el sector turismo en Iberoamérica”.<br />

El estudio ha sido llevado a cabo por seis instituciones con la certificación de<br />

calidad UNWTO.TedQual: el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Anáhuac<br />

México Norte, Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Católica del<br />

Ecuador, Escola Superior de Educaçao de Coimbra de Portugal, Universidad de San<br />

Martín de Porres de Perú, y la Universidad Politécnica de Valencia, bajo la coordinación<br />

general de la Fundación OMT.Themis.<br />

El objetivo de esta investigación es la realización de un estudio de la oferta y la<br />

demanda de formación de los recursos humanos en el sector hotelero en América Latina,<br />

teniendo en cuenta las perspectivas y los planes de inversión en la región y el desarrollo<br />

de políticas educativas y laborales. La investigación se planeó en cuatro fases. En la<br />

primera fase se realizó un diagnóstico en materia económica, laboral, educativa y<br />

turística de los países en cuestión. En la segunda fase se recopilaron y analizaron todas<br />

las variables necesarias que caracterizan la situación actual de la formación de los<br />

recursos humanos y, por otro lado, la inserción de este factor en el sector hotelero y se<br />

realizó un análisis econométrico para la determinación de la demanda de empleos en el<br />

sector hotelero para el horizonte 2015. La tercera fase incluye el análisis de estudios de<br />

caso: la Riviera Maya en México, Bogotá en Colombia, Quito en Ecuador; Ciudad del<br />

Cuzco en Perú, y Recife y la Región de Ipojuca (Porto de Galinhas) en Brasil y la<br />

Provincia de Salta en Argentina. Finalmente, la cuarta fase incluye las conclusiones y<br />

recomendaciones derivadas del análisis desarrollado.<br />

En la realización del estudio se presentaron diversos problemas. Por un lado, la<br />

falta de datos en el sector turístico en la mayoría de los países en estudio, lo que dificultó<br />

el análisis en base a fuentes secundarias y por otro la limitación de tiempo para la<br />

ejecución del trabajo. Además, no fue posible en diversas regiones poder llevar a cabo<br />

las entrevistas previstas a los actores clave del sector debido a que son extensas y no<br />

están basadas en un muestreo.<br />

Este informe será distribuido por SEGIB a los Ministros de Turismo de<br />

Iberoamérica para su consideración.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!