25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XIII<br />

5. Es importante señalar que para acortar la brecha entre la oferta y la demanda de<br />

los recursos humanos en el caso de lugares donde existe la disociación entre<br />

hoteles e instituciones educativas; a corto plazo es necesario que<br />

establecimientos hoteleros cuenten con formación en la propia empresa para<br />

formar a sus recursos humanos a través de la capacitación y entrenamiento<br />

continuo de sus empleados, así se asegurará la calidad del servicio y se<br />

evidenciará una disminución de la tasa de rotación de personal que hoy por hoy<br />

es elevada en el sector del turismo. Sin embargo este no es el escenario ideal, lo<br />

que se requiere es que simultáneamente comiencen a desarrollarse instituciones<br />

educativas, y/o centros de capacitación que se encarguen del adiestramiento en<br />

todos los niveles (operativo, medio y ejecutivo) del personal.<br />

6. Presentar propuestas de programas educativos elaborados por el propio<br />

sector hotelero que incluyan las necesidades del sector, para que las instituciones<br />

educativas las tomen en cuenta, pero sobre todo los centros de capacitación.<br />

7. Implementar una relación directa entre instituciones educativas con los<br />

profesionales del sector hotelero, de manera que estos participen en la actividad<br />

docente para acercar más la enseñanza a la realidad de cada una de las<br />

ocupaciones.<br />

8. Generar mecanismos innovadores de financiación multilateral de la formación<br />

con la participación del sector privado, público, las instituciones educativas y los<br />

beneficiarios.<br />

9. Para mejorar la calidad de la educación de los programas educativos de hotelería<br />

se cree necesario y fundamental exigir a los estudiantes un mayor número de<br />

prácticas pre-profesionales para que los egresados se inserten en el campo<br />

laboral hotelero con mayor facilidad y con las competencias, conocimientos y<br />

experiencia necesaria en los diferentes cargos.<br />

10. Establecer programas de capacitación y entrenamiento durante los periodos<br />

valle de la estacionalidad turística, con el fin de tener un mejor<br />

desenvolvimiento durante los meses de demanda alta. Lo anterior puede resultar<br />

una estrategia para la disminución de la fuga de capital intelectual y de la tasa de<br />

rotación de personal.<br />

11. Resulta esencial la implementación de mecanismos de coordinación y<br />

cooperación entre el sector hotelero y las instituciones educativas, de manera<br />

que a través de consejos consultivos en estas instituciones, el fomento de<br />

investigación aplicada y círculos de innovación con la participación de<br />

profesionales del sector, alianzas estratégicas, bolsas de inserción laboral,<br />

intercambio de información permanente, se pueda articular las iniciativas<br />

planteadas en los puntos anteriores. Resulta imprescindible el apoyo y la<br />

participación de las administraciones públicas competentes en este proceso, tal y<br />

como se apunta en el siguiente apartado.<br />

12. Por su parte el sector productivo debe comprometerse a vincular a este recurso<br />

humano mediante contratos laborales que permitan dignificar el empleo y<br />

asegurarle al trabajador equidad entre su capacitación y su remuneración.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!