25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

163<br />

El efecto del equilibrio en el mercado laboral entre oferta y demanda define dos<br />

aspectos muy importantes a analizar, por un lado el propio equilibrio definido como el precio<br />

del trabajo que es el salario y, por otro lado si la oferta de recursos humanos excede la<br />

demanda evidentemente existirá un problema de desempleo en el sector.<br />

La teoría clásica del empleo, se basa principalmente en las leyes básicas de la oferta<br />

y la demanda, es decir, el empleo se comporta como cualquier otro factor o mercancía en el<br />

mercado.<br />

En la gráfica III.A.1.1 se pueden observar las diferentes situaciones que se presentan<br />

en un mercado clásico. Como cualquier otra mercancía el trabajo tiene un precio que es el<br />

salario pagado al empleado, y que se presenta en el eje de las ordenadas (P); y se mide por<br />

cantidades como el número de trabajadores (Q) en el eje de las abscisas.<br />

En la intersección de P0 y Q0 el mercado se encuentra en equilibrio, ya que los<br />

empleadores pagan el salario que les permite utilizar la mano de obra necesaria, y los<br />

trabajadores reciben el salario al cual están dispuestos a trabajar.<br />

Gráfica III.A.1.1 Equilibrio en el Mercado Laboral del Sector Hotelero<br />

Precio<br />

(Salarios<br />

P2<br />

P0<br />

P1<br />

Q1<br />

Fuente: Varian, Microeconomía, 2006.<br />

Exceso de<br />

trabajadores<br />

Escasez de<br />

trabajadores<br />

Oferta<br />

Demand<br />

Cantidad<br />

(Nº de trabajadores)<br />

Si el precio bajara demasiado, a P1 entonces se presentaría escasez de trabajadores,<br />

ya que habría menos trabajadores dispuestos a prestar sus servicios por el salario presente<br />

en el mercado y por lo que los empleadores podrían demandar una mayor cantidad de mano<br />

de obra hasta Q2.<br />

Por el otro lado, si el precio aumentara a P2, entonces los empleadores no estarían<br />

dispuestos a contratar mayor número de trabajadores porque les resulta muy caro, pero<br />

todos los trabajadores estarían dispuestos a trabajar a ese precio, habría una mayor oferta<br />

por lo que incluso se vería un desplazamiento de trabajadores de otras áreas al mercado con<br />

el salario más alto.<br />

Q0<br />

Q2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!