25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

115<br />

Ecuador se divide políticamente en 24 provincias, las mismas que se encuentran<br />

agrupadas por regiones naturales: Costa, Sierra, Oriente o Amazonía y Región Insular o Islas<br />

Galápagos. De acuerdo a la división política se puede observar que la evolución de la planta<br />

educativa en el período 2004-2008 se ha dado sobre todo en las provincias de Guayas y<br />

Pichincha que son los polos de desarrollo del Ecuador. En Pichincha se encuentra Quito,<br />

capital de la República y en Guayas, Guayaquil, la capital económica del Ecuador. El mayor<br />

aumento en cuanto a la planta educativa se observa en Pichincha, donde hay un incremento<br />

de dos carreras/universidades, en el área de especialización en turismo frente a una de la<br />

provincia de Guayas.<br />

En cuanto a la hotelería Pichincha tiene un incremento de tres universidades/carreras,<br />

mientras que Guayas únicamente de una. Cabe recalcar que estos datos se basan en la<br />

fecha de creación de las universidades que ofertan estas carreras y una misma universidad<br />

puede ofertar las dos especializaciones de turismo y hotelería e incluso tener sedes en otras<br />

provincias. Este es el caso de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador que tiene a más<br />

de la matriz principal ubicada en la ciudad de Quito, las sedes en tres provincias del país<br />

(Esmeraldas, Ibarra, Santo Domingo de los Colorados) donde se ofrecen títulos iguales o<br />

similares al ofrecido por la sede matriz.<br />

El CONESUP posee datos de número de egresados únicamente para el año 2006<br />

tanto para universidades (nivel profesional) como para institutos (nivel técnico). Los títulos<br />

obtenidos de acuerdo al nivel son: Técnico Superior y Tecnológico correspondientes a títulos<br />

de segundo nivel; Licenciaturas e Ingenierías, títulos de tercer nivel; y Diplomados y<br />

Magisters, títulos de cuarto nivel. Para el caso de las universidades el mayor número de<br />

egresados son los de tercer nivel, que corresponde a más de la mitad del total (55 %),<br />

seguido del nivel técnico superior (43 %).<br />

El restante 2 % corresponde a títulos de cuarto nivel. Es decir que el nivel de<br />

especialización en el cuarto nivel (Masterados, Diplomados, Doctorados) es bastante bajo.<br />

Cabe destacar que los egresados prefieren realizar sus estudios de posgrado en el exterior.<br />

En el caso de los institutos en hotelería y turismo únicamente existente dos tipos de<br />

títulos que se otorgan: nivel técnico superior y tecnológico. La mayoría de los títulos<br />

otorgados son los de nivel técnico superior con el 86 % y el restante 14 % corresponde a<br />

nivel tecnológico.<br />

De acuerdo al CONESUP, el Estado ecuatoriano ha incrementado el monto de<br />

asignaciones en los últimos cuatro años casi en un 50 % entre 2004 y 2008. Evidentemente<br />

el mayor porcentaje (90 %) de asignaciones se destinan a las universidades públicas. Dichas<br />

asignaciones se destinan básicamente al funcionamiento e inversión. En lo que se refiere a<br />

inversión, las universidades públicas invierten mayor cantidad que las privadas pero entre<br />

2003 y 2004 hubo un decrecimiento en un 50 % de la inversión, mientras que en el sector<br />

privado hubo un incremento.<br />

Del total de ingresos que reciben las universidades oficiales el 68 % proviene de<br />

aportaciones del Estado, 21 % provienen de matrículas, derechos y aranceles aplicados a<br />

cursos regulares y de extensión, 7 % ventas de servicios o consultoría y el 4 % a<br />

rendimientos financieros. En el caso de las universidades particulares al 2005, el 71 %<br />

proviene de matrículas, derechos y aranceles; el 24 % corresponde a aportes del Estado, 3<br />

% a la venta de servicios y consultoría y 1 % a los rendimientos financieros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!