25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15<br />

2005, del orden del 9 % y 12 % respectivamente, entre el 2006 y el 2005 se presentó una<br />

disminución del 4,3 % debida principalmente a la recesión económica internacional.<br />

Desde el año 1996, cuando se sobrepasó por primera vez el millón de visitantes,<br />

Cuba se ha propuesto consolidarse como un destino de clase mundial en el Caribe. Para<br />

2006, los ingresos por concepto de turismo representaron 1.969 millones de dólares, con lo<br />

que el sector se ha consolidado como una de las más importantes actividades económicas<br />

para la isla.<br />

El Ministerio de Turismo (MINTUR) es la autoridad encargada de ejercer las funciones<br />

rectoras de dirección política, regulación y control del sector y la actividad empresarial. Para<br />

llevar adelante el desarrollo integral del turismo en Cuba se cuenta con un sistema formado<br />

por 8 entidades hoteleras, cinco extra hoteleras, así como otras de carácter autónomo e<br />

independiente que asumen funciones de apoyo al resto. Estas entidades desarrollan<br />

funciones de gestión, administración, comercialización, organización y prestación de<br />

servicios en todas las ramas de la actividad turística.<br />

Canadá, Alemania, Italia, España, Francia, Reino Unido y México son los siete<br />

principales mercados emisores de turistas hacia Cuba, representando el 65,75 % del total de<br />

visitantes que arriban al país.<br />

El desarrollo del turismo, después del periodo especial de la década de los 90, ha<br />

sido uno de los pilares de la economía nacional. Al cierre de 2002 la industria nacional cubría<br />

el 68 % de los insumos de la industria turística, cuota que en 1990 era apenas del orden del<br />

12 %.<br />

La infraestructura hotelera en Cuba ha tenido un importante crecimiento luego de<br />

permitir la entrada de la inversión extranjera al país, pues pasó de 12.900 habitaciones en<br />

1990 a 48.726 al cierre de 2006, de este total, unas 25.362 habitaciones se concentran en<br />

hoteles de cuatro y cinco estrellas, esto es el 68 % de su planta hotelera.<br />

Al cierre de 2006, 170 hoteles y 24.390 habitaciones operaban bajo contrato de<br />

administración extranjera con 16 cadenas de reconocido prestigio internacional, entre las que<br />

destacan Sol Meliá, Accor, Barceló, Ibero Star, LTI, Red Deer, Sandals y Superclub.<br />

Con respecto a México, la Secretaría de Turismo, institución del gobierno federal,<br />

encargada de establecer las políticas en materia turística para el país y con base en cifras<br />

del Banco de México, señala que en el año 2008 el país recibió 91,5 millones de visitantes<br />

internacionales, lo que representó una disminución de 1 % con respecto a lo recibido en<br />

2007. De estos visitantes, 22,6 millones fueron turistas internacionales (9,3 millones<br />

fronterizos y 13,3 millones de internación), con un crecimiento del 5,9 % con relación al 2007,<br />

y el resto, o sea 68,8 millones fueron excursionistas internacionales, de los cuales 62,4<br />

millones son fronterizos y 6,4 millones de pasajeros en cruceros.<br />

Con referencia a sus ingresos, a pesar de la disminución en las llegadas, éstos<br />

presentan incrementos en comparación con lo recibido en 2007. La derrama total por<br />

concepto de visitantes internacionales fue de 13.289 millones de dólares, esto es 3,4 %<br />

superior a lo alcanzado en 2007. De este total, el 81,4 % correspondió a turismo y el 19,6 %<br />

a excursionistas.<br />

Atendiendo a su origen, según cifras del Instituto Nacional de Migración, el 65,4 %<br />

vino de los Estados Unidos (incluye estadounidenses y mexicanos residentes en aquel país),<br />

el 8,6 % de Canadá, el 11,4 % de diversos países de Europa, entre los que destacan<br />

España, Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania; de América Latina y El Caribe provino el<br />

5,4 %, destacando Argentina, Chile, Venezuela y Colombia; de Asia el 1,6 %, destacando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!