25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156<br />

Es por ello que se establecen objetivos para una capacitación progresiva:<br />

Concienciar de forma general en principios, valores y herramientas para gestionar<br />

la calidad a fin de garantizar un mayor beneficio en base a los factores de<br />

seguridad, higiene, accesibilidad, transparencia, autenticidad y armonía con el<br />

ambiente natural y cultural.<br />

Capacitar a todos los actores que participan en el sector hotelero a fin de mejorar<br />

sus capacidades individuales y grupales como estrategia para alcanzar la<br />

excelencia en los recursos humanos que integran la cadena de valor en los<br />

destinos turísticos.<br />

Desarrollar y consolidar una red de gestión para la innovación y la mejora continua<br />

del sistema hotelero, impulsando la colaboración entre el sector público, privado y<br />

académico.<br />

Un punto fundamental en la formación turística es que se tiene establecido como<br />

prioridad optimizar la calidad de los destinos y la actividad turística en todas sus áreas con el<br />

fin de satisfacer la demanda nacional e internacional y fomentar la competitividad,<br />

satisfaciendo los requisitos tecnológicos, sociales, ambientales y los que plantea el mercado<br />

mundial<br />

Para poder lograr estos objetivos de la mejor manera posible, dentro del país se<br />

pueden encontrar 25 escuelas privadas y 3 públicas que imparten estudios en hotelería,<br />

ofreciendo diversas carreras y planes de estudio.<br />

Existen programas especiales que tiene el objetivo de fortalecer el trabajo integrado<br />

con instituciones representativas del turismo para generar actividades de capacitación<br />

tendientes a reconstruir el conocimiento y conectar el aprendizaje previo de los destinatarios<br />

con la actividad que realizan o realizarán, a través de la identificación de competencias para<br />

alcanzar la excelencia profesional.<br />

Paraguay<br />

La formación hotelera se imparte en los siguientes niveles:<br />

Universidades que imparten el título superior (licenciatura de 4 años).<br />

Universidades e institutos universitarios que imparten el título medio (técnico de 3<br />

años)<br />

Instituciones que imparten carreras terciarias en hotelería<br />

En el eje 3 del mencionado Plan Maestro, recursos humanos, se contiene el<br />

Programa de formación y capacitación turística, cuyo objetivo es elevar la calificación<br />

profesional de los recursos humanos del sector turístico, y aquellos implicados en el<br />

desarrollo turístico. Las principales metas son:<br />

Diseñar e implementar un programa nacional de formación y capacitación.<br />

Establecer diferentes niveles formativos en función de la tipología de los<br />

subsectores turísticos a los que va dirigida, y los diferentes perfiles profesionales<br />

que los conforman y el grado de vinculación de los agentes a los que va dirigido el<br />

Plan de Formación en relación con el desarrollo turístico de la ciudad.<br />

Diseñar y ejecutar un programa de capacitación de gobiernos locales en temas de<br />

gestión del turismo y otros conexos a la actividad turística en sus localidades<br />

(atención de quejas, información turística, planeamiento turístico, ordenamiento<br />

territorial, manejo de sitios, entre otros).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!