25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30<br />

En el caso boliviano se ve que la inversión es bastante baja y no sobrepasa el medio<br />

millón de dólares anuales, esta inversión proviene en su mayoría de inversión extranjera y el<br />

resto del estado.<br />

De los montos federales asignados vía proyectos, Chile tiene la mayor cantidad<br />

asignada, le sigue Venezuela, Ecuador y Bolivia. En Chile los principales proyectos son<br />

Turismo de Intereses Especiales, El Programa de Fomento al Turismo y el Sistema de<br />

Normas de Certificación Turística, los cuales tienen un monto de más de 116 millones de<br />

dólares.<br />

En el caso venezolano los principales proyectos son: Proyecto de vida turística,<br />

Proyecto de ley para la promoción del turismo social y Proyecto de ley de crédito para el<br />

sector turístico, éstos tienen una inversión de 106 millones de dólares. Bastante lejos se<br />

encuentra Ecuador con una inversión de alrededor de 12 millones de dólares los mismos que<br />

están, apoyando a Cuentas satélites y Seguridad Turística, Desarrollo de la región<br />

ecoturística de la nacionalidad Achuar, Ruta del Spondylus y Red Inca de Turismo<br />

Sostenible. Finalmente Bolivia que destina únicamente 193 mil dólares en el proyecto Qapaq<br />

Ñan y Proyecto Nacional de Turismo Comunitario.<br />

I.4 Subregión Cuatro: Perú y Brasil<br />

En el siguiente apartado se expone un panorama general de la situación económica,<br />

laboral, educativa y turística de la presente subregión, la cual esta constituida por los países<br />

sudamericanos de Perú y Brasil.<br />

I.4.1 Indicadores económicos<br />

En 2008, la economía peruana se expandió un 9,8 %, una de las tasas más altas del<br />

mundo, beneficiado por los altos precios de las materias primas, ya que Perú es uno de los<br />

mayores productores de minerales en el mundo. De acuerdo con el Ministro de Economía de<br />

Perú, el Producto Interno Bruto (PIB) de Perú crecerá el 4 % en 2009 y un 5 % en el 2010,<br />

unas proyecciones que están entre tres y cuatro puntos por encima de la media mundial. Se<br />

estima que el déficit fiscal de Perú cerrará, en 2009, en 1.5% del PIB y se asistirá a una<br />

caída de la inversión privada. Cabe señalar que dentro del contexto de la economía peruana,<br />

el PIB del sector turismo en los últimos 18 años fluctúo en rangos de 3,5 % y 4,54 % con<br />

respecto al PIB nacional y se estima que crecerá entre un 2 % y un 3 % en el año 2009.<br />

El stock de inversión extranjera directa, al 31 de diciembre de 2008, estaba en el<br />

orden de los 17.953 millones $ EE.UU. (Proinversión, MEF, 2009). El sector comunicaciones<br />

concentra el mayor porcentaje del stock de Inversión Extranjera Directa (IED) (20,92 %). El<br />

desarrollo de este sector se ha visto dinamizado por el desarrollo de un agresivo programa<br />

de concesiones orientadas a ampliar la cobertura de telefonía en zonas rurales y a promover<br />

el ingreso de un cuarto operador de telefonía móvil. El sector minero concentra el 19,61 %<br />

del stock de inversiones. Buena parte de estas inversiones fueron efectuadas en los últimos<br />

5 años, por la puesta en marcha de diversos proyectos.<br />

Durante el 2008 se anunciaron inversiones por más de 11 mil millones $ EE.UU, para<br />

los próximos 4 años. El sector industrial (15,75 %), finanzas (15,16 %) y energía (13,17 %),<br />

complementan los cinco principales sectores de destino de la IED, que en conjunto<br />

representan el 84,61 % del stock de IED en Perú. El sector energético muestra un desarrollo<br />

muy prometedor por el gran potencial hidroenergético y las posibilidades de desarrollar las<br />

reservas gasíferas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!