25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

19<br />

Por su parte, en El Salvador vemos de igual manera que los principios generales del<br />

trabajo están contenidos en la Constitución de la República de El Salvador específicamente<br />

en el Capítulo 2, donde están consignados los derechos sociales, en la segunda sección<br />

titulada: Trabajo y seguridad Social, la cual abarca desde el artículo 37 hasta el artículo 52.<br />

Asimismo, existen algunas normativas vigentes con relación al entorno laboral y de la<br />

Seguridad Social que contiene el Ministerio de Trabajo en El Salvador, algunas son: la Ley<br />

de Organización y Funciones del Sector Trabajo y Previsión Social No. 682, la Ley del<br />

Seguro Social No. 1263, la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones (Decreto No. 927), la<br />

Ley Sobre la Compensación Adicional en Efectivo No. 761 y la Ley Temporal de<br />

Compensación Económica por Servicios Prestados en el Sector Público No. 471.<br />

Colombia, según el Banco Mundial, cuenta con el segundo régimen laboral más<br />

flexible de Latinoamérica, en su Constitución Política de 1991 establece en el Artículo 15 que<br />

“el trabajo es un derecho y una obligación social que goza de la protección del estado<br />

Colombiano”.<br />

En Colombia no existe una entidad oficial que se ocupe particularmente del sector<br />

laboral en el turismo, pero sí está instaurado el sistema de seguridad social a nivel nacional a<br />

través del Ministerio de Protección Social, que es el encargado de fijar las políticas que<br />

promuevan el ingreso de las personas al mercado laboral y a las redes de protección social.<br />

Sus funciones principales son las de concertar con los empresarios, sindicatos o gremios de<br />

trabajadores la fijación de los salarios mínimos y la protestad de fijar aumentos a través de<br />

decretos.<br />

En cuanto a las política de empleo, el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 señala<br />

“estado comunitario: desarrollo para todos”, el cual contempla dentro de los objetivos la<br />

reducción de la pobreza y promoción del empleo y la equidad, para lo cual se buscaran<br />

generar condiciones en el plano económico, institucional y sectorial, que potencien la<br />

generación de riqueza en el país propiciando condiciones y desarrollando instrumentos para<br />

que los beneficios de un mayor crecimiento económico lleguen a la población más pobre.<br />

Con respecto a la población económicamente activa de Guatemala, se puede decir<br />

que del año 2004 la fuerza laboral del país ha ido elevándose, la población laboral era de<br />

4.990.230 personas, cifra que aumenta en el año 2006 a 5.046.658.<br />

Mientras que en El Salvador, la fuerza laboral del país no refleja una tendencia<br />

definida, ya que dentro del periodo de los años 2000 al 2008 se observa una fluctuación,<br />

aunque no en gran magnitud. Sin embargo para el año 2007, la población decrece en<br />

553.662 y vuelve a aumentar 353.660 personas para el 2008.<br />

En tanto que la fuerza laboral colombiana está conformada por la población<br />

económicamente activa (20.161.000) que ha ido en aumento y se ha mantenido constante.<br />

En el mismo sentido, la tasa de desempleo alcanzó el 11,1 % del total de la población<br />

económicamente activa.<br />

En Guatemala, los niveles de pobreza alcanzan el 51.02% de la población total<br />

existiendo 6.625.892 personas pobres, según la Encuesta Nacional de Condiciones de vida<br />

realizada en el año 2006. De esta cantidad, 1.976.604 son reconocidos como pobres<br />

extremos, lo cual expresa un 29,83 % sobre el total de pobres y el 15,22 % sobre la<br />

población total.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!