25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

252<br />

Cuadro III.B.5.6 Instituciones Educativas en Salta<br />

Institución Título<br />

Escuela Normal Superior de<br />

Cayafate<br />

Duración de<br />

los estudios<br />

Técnico Superior en Turismo 3 años<br />

Instituto Padre Roque Chelli Técnico Superior en Gastronomía 3 años<br />

Instituto Jean Piaget<br />

Técnico Superior en Turismo y<br />

Hotelería<br />

3 años<br />

Bachillerato Dr. Luis F. Leloir Técnico Superior en Turismo 3 años<br />

Inst. Superior de Motricidad y<br />

Deporte (ISMO<strong>DE</strong>)<br />

Técnico Superior en Administración<br />

de Empresas Turísticas<br />

3 años<br />

Universidad Católica de Salta Licenciatura en Turismo 4 años<br />

Instituto de Turismo y<br />

Periodismo (PAI<strong>LA</strong>)<br />

Técnico Universitario en Turismo 3 años<br />

Guía Universitario en Turismo 2 años<br />

Especialista en dirección y gestión<br />

de alojamientos turísticos<br />

3 semestres<br />

Técnico Superior en Gestión de<br />

Empresas Turísticas<br />

3 años<br />

Fuente: Laboratorio de monitoreo de graduados en turismo, 2009.<br />

Por lo que se refiere a las disciplinas asociadas a la hotelería, la gastronomía y el<br />

turismo son los institutos terciarios quienes absorben a la gran mayoría de los estudiantes,<br />

particularmente los de gestión privada. Este rasgo del sistema educativo, que se acentuó en<br />

la década del noventa, dado el impulso que tuvieron las carreras de turismo y el crecimiento<br />

poco regulado que caracterizó a todo el sector, le otorga una impronta más atomizada y<br />

anárquica al perfil de formación.<br />

Los institutos educativos de la Ciudad de Salta evidencian un proceso de crecimiento<br />

y expansión dinámico y un tanto desorganizado, a tono con las transformaciones que<br />

tuvieron las carreras de Hotelería, Gastronomía y Turismo en la fase de descentralización<br />

educativa y de aumento de la demanda de servicios turísticos, ya desde la década del<br />

noventa en el marco de la apertura internacional. Ha habido casos de reconversión<br />

institucional, cierre de carreras y modificación de planes de estudio que informan sobre un<br />

proceso de “ensayo y error” en la conformación de la oferta educativa salteña (caso de los<br />

Institutos PAI<strong>LA</strong>, ISMO<strong>DE</strong> o Jean Piaget, que han ofrecido especialidades turísticas, las han<br />

clausurado y vuelto a ofrecer posteriormente reconvertidas).<br />

La Universidad Católica de Salta es la unidad académica de mayor historia y<br />

envergadura de la provincia, en la oferta de carreras de turismo. La Escuela Universitaria de<br />

Turismo de dicha Universidad, que nace de la Facultad de Economía y Administración, fue<br />

creada en 1990 con la Licenciatura en Turismo ampliando posteriormente la oferta a las<br />

carreras de Técnico Universitario de Turismo y Guía Universitario de Turismo. También se<br />

imparte una especialización de tres meses en Dirección y Gestión de Alojamientos<br />

Turísticos.<br />

En lo referido a las actividades de vinculación, la escuela cuenta con el soporte<br />

institucional de la universidad que le permite contar con cursos de educación a distancia y<br />

múltiples convenios con universidades de todo el país. Asimismo tiene convenios de<br />

articulación pedagógica para los trayectos de licenciatura con institutos terciarios de la<br />

provincia y convenios de pasantías con el sector privado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!