25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

139<br />

Cuadro II.4.1.4 Análisis FODA de la formación de Recursos Humanos en Perú<br />

Fortalezas<br />

Surgimiento de programas de capacitación por parte de las instituciones que responden a las<br />

necesidades básicas detectadas de forma concreta y específica del mercado.<br />

Guías turísticos competentes e calificados (de formación superior)<br />

Profundo sentido de territorio en los pobladores, lo que facilita generar bondades en cada destino.<br />

Aumento de la autoestima en las comunidades rurales de Perú generado por el turismo.<br />

Responsabilidad ambiental y social de algunos operadores.<br />

Oportunidades<br />

Creciente voluntad política en reconocer al turismo como prioritario para el desarrollo del país<br />

Sector atractivo para un conjunto de la población joven y capacitada como generador de empleos<br />

a nivel local.<br />

Surgimiento de programas de capacitación por parte de las instituciones que responden a las<br />

necesidades básicas detectadas de forma concreta y específica del mercado.<br />

Existencia del Fondo para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional y la organización de los<br />

foros macrorregionales por parte del VMT son un medio para conseguir cofinanciamiento de los<br />

proyectos incorporados en el Plan Multianual de Inversiones<br />

Creciente participación empresarial en el desarrollo de una actividad turística sostenible<br />

Conciencia de la necesidad de capacitación por parte de instituciones públicas para desarrollar un<br />

turismo más rentable y sostenible.<br />

El turismo es considerado como una actividad económica prioritaria en el país.<br />

Debilidades<br />

Proyectos de inversión pública relacionados al turismo se ve retraída por la falta de capacidades de<br />

los actores responsables<br />

Incapacidad del sistema para sancionar el incumplimiento de las normas y revertir la informalidad<br />

en la actividad turística<br />

Informalidad y baja representatividad gremial en el sector privado.<br />

Más del 90 % de los prestadores de servicios turísticos en Perú son MIPYMES con bajo nivel<br />

tecnológico y de inversión<br />

Escasez de mano de obra calificada capaz de adecuarse a las necesidades del sector turístico.<br />

Bajo nivel del capital humano<br />

Escasa conciencia turística en la población y falta de responsabilidad social empresarial.<br />

Falta de una mayor conciencia de la población sobre el valor del Patrimonio Arqueológico del Perú.<br />

Desconocimiento de procesos de comercialización y promoción<br />

Falta de incorporación de la planificación y gestión de destinos en las currículas educativas.<br />

Insuficiente profesionalización de las pequeñas empresas turísticas en materia de dirección y<br />

gestión empresarial<br />

Falta de capacitación y asesoramiento sobre la gestión de sus negocios turísticos a los<br />

empresarios que prestan servicios en las comunidades rurales.<br />

Inadecuada profesionalización de guías turísticos y casi nula preparación para atender turistas con<br />

intereses especiales de viaje.<br />

Escasa y deficiente evaluación de los impactos negativos sociales, económicos y ambientales que<br />

genera la actividad turística en casi todos los destinos turísticos del Perú.<br />

Falta de incorporación de la planificación y gestión de destinos en las currículas educativas.<br />

la falta de personal capacitado para formular proyectos que respondan a las exigencias del SNIP<br />

(Sistema Nacional de Inversión Pública )<br />

Ausencia de áreas comerciales definidas en la mayoría de las empresas turísticas.<br />

Falta de innovación en la gestión comercial por la propia naturaleza de la oferta, de origen<br />

semiprofesional<br />

Bajo nivel de manejo y conocimiento de los consumidores potenciales según las nuevas tendencias<br />

del mercado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!