25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

73<br />

Por otra parte, el país acostumbra a dividirse en regiones naturales, consideradas<br />

como espacios o zonas geográficas que cuentan con características físicas similares tales<br />

como relieve, clima, clases de suelo, vegetación, nivel de pluviometría, flora, fauna y<br />

población, entre otros aspectos. De acuerdo con lo anteriormente planteado, se identifican en<br />

Colombia seis regiones naturales: Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía.<br />

Colombia posee cuatro lugares declarados patrimonios histórico y cultural de la<br />

humanidad por parte de la UNESCO (Parque Arqueológico de Tierradentro – departamento<br />

del Cauca; Parque Arqueológico de San Agustín – departamento del Huila; Cartagena de<br />

Indias - departamento de Bolívar; el centro histórico de Santa Cruz de Mompox –<br />

departamento de Bolívar; dos lugares declarados patrimonio natural de la humanidad<br />

(Parque Nacional Natural los Katíos – departamento de Antioquia, y el Santuario de Flora y<br />

Fauna de la Isla de Malpelo); dos expresiones de patrimonio oral e inmaterial de la<br />

humanidad (Festival de Barranquilla – departamento del Atlántico y el espacio cultural de<br />

San Basilio de Palenque). Asimismo, cuenta con la declaratoria de cinco reservas de la<br />

biósfera por parte de la UNESCO (Seaflower - archipiélago de San Andrés, Providencia y<br />

Santa Catalina, Cinturón Andino – departamentos de Huila, Cauca, Caquetá y Tolima, el<br />

Tuparro – departamento de Vichada, Ciénaga Grande de Santa Marta – departamento del<br />

Magdalena, Sierra Nevada de Santa Marta – departamentos de la Guajira, Magdalena y el<br />

César).<br />

El Sistema Nacional de Parques colombiano con más de diez millones de hectáreas<br />

que representan cerca del 10 % del territorio Nacional, da cuenta de la riqueza natural y gran<br />

biodiversidad que posee el país (el segundo lugar en el mundo luego de Brasil), el cual lo<br />

integran 55 áreas naturales de las cuales 40 son parques (14 con infraestructura turística<br />

que se pueden agrupar según sus características en parques con páramo, parques con<br />

desiertos y sabanas, parques con nieve y parques con bosques y selvas); once son<br />

Santuarios de Fauna y Flora (Ciénaga Grande Santa Marta, Corchal el Mono Hernández,<br />

Galeras, Guanetá Alto Río Fonce, Iguaque, Isla de la Corota, los Colorados, los Flamencos,<br />

Malpelo, Otún Quimbaya y Orito Ingi Ande); una Vía Parque (Salamanca); una Área Natural<br />

Única (los Estoraques); dos son Reservas Nacionales Naturales (Nukak y Puinawai).<br />

Planta Hotelera con base en su sistema de clasificación<br />

Del proceso de investigación del presente estudio, se establece que en Colombia son<br />

pocas las fuentes oficiales que producen información relativa al turismo y particularmente<br />

relacionada con el sector hotelero; además, desafortunadamente, la fuente oficial que es el<br />

Registro Nacional de Turismo, presenta inconsistencias en ella misma y, por lo tanto, no se<br />

encuentra coherencia con la información proporcionada por otras fuentes.<br />

De acuerdo con lo anterior y ante la imposibilidad de obtener una información<br />

consistente del RNT y con el propósito de analizar la hotelería más competitiva del país, con<br />

información coherente y en las series de tiempo requeridas para este estudio, la información<br />

que se presenta y analiza a continuación, corresponde a la generada por la Asociación<br />

Hotelera de Colombia COTELCO sobre sus agremiados, que son precisamente los<br />

establecimientos de alojamiento de mayor tamaño, con el número más representativo de<br />

empleados y que constituyen la más alta inversión hotelera en el país, dicha información ha<br />

sido publicada a 2007 porque la revista “Operación Hotelera 2008” que es la que daría a<br />

conocer la información del pasado año, solo será publicada en septiembre de 2009.<br />

A partir del 2005, COTELCO clasifica los hoteles según su tamaño (número de<br />

unidades habitacionales), en vista que la categorización por estrellas que tradicionalmente<br />

venían acreditando sus asociados, perdió vigencia con la expedición de la Resolución 0657<br />

de abril 08 de 2005, de la cual se habló anteriormente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!