25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

277<br />

La oferta y demanda de conocimiento especializado en la región y en<br />

los diferentes países (por las instituciones y centros educativos y por la<br />

industria turística y, en particular, la hotelera). Es imposible poder<br />

establecer objetivos si se desconoce con realidad qué existe y en qué<br />

grado de formación y educación se encuentran los diferentes programas.<br />

Las tendencias en formación, educación y capacitación turística en los<br />

países turísticos más avanzados<br />

La introducción de las nuevas tecnologías en el ámbito de la formación<br />

turística, especialmente a distancia.<br />

Análisis del mercado laboral del sector hotelero y sus correlaciones con<br />

la oferta formativa.<br />

El desempeño de los egresados de las instituciones educativas y su<br />

inserción en el mundo laboral.<br />

El desarrollo de un sistema de indicadores turísticos a través de<br />

encuestas, por parte de las autoridades turísticas y educativas, que les<br />

permitan a las instituciones de enseñanza turística mejorar la gestión y<br />

ofrecer mejores productos a la industria turística, en lo general y a la<br />

hotelería en lo particular.<br />

Desarrollo e involucramiento con estudios que indiquen las necesidades<br />

reales de los principales mercados turísticos que arriban a los países de<br />

América Latina. Estudios que indiquen cuánto más deben generarse<br />

proyectos de ampliación de la misma, para evitar que la oferta supere la<br />

demanda de una forma desproporcionada.<br />

7. Es necesario elaborar informes sobre las dificultades para captar mano de obra en los<br />

distintos sectores de la economía con periodicidad trimestral. Estas dificultades<br />

pueden ser de distinta naturaleza, ya que pueden deberse al nivel salarial, escasez<br />

de mano de obra con las cualificaciones requeridas en una actividad o un puesto<br />

concreto o a la emergencia de un nuevo subsector, entre otras, son un indicador,<br />

siquiera indirecto, del ajuste de la cualificación de los trabajadores a las necesidades<br />

del puesto de trabajo y, en última instancia, de la formación de éstos y su adecuación<br />

a los requerimientos del mercado laboral.<br />

8. Integrar órganos de consulta y/o mesas sectoriales en el ámbito local, en los que<br />

participen autoridades, organismos empresariales e instituciones de educación<br />

turística tanto las de formación profesional como técnica y centros de capacitación,<br />

para encontrar puntos de coincidencia, eliminar el divorcio entre la oferta y la<br />

demanda, y buscar solución de la problemática que plantea el mejoramiento de la<br />

formación de recursos humanos y por ende la calidad de los servicios hoteleros que<br />

se prestan en los destinos turísticos.<br />

9. Se recomienda realizar al menos una vez al año reuniones multisectoriales<br />

conjuntamente con el sector público, privado y con las instituciones educativas para<br />

que se expongan las necesidades y demandas del sector turístico en general y<br />

también se cuenten con las perspectivas del aparato educativo para que de esta<br />

manera la currícula del área de turismo específicamente la carrera de hotelería se<br />

ajuste a los requerimientos de las unidades productivas del sector, finalmente estos<br />

encuentros servirán para la creación de alianzas y convenios tripartitas. Sólo así se<br />

logrará equilibrar la oferta y la demanda de la formación de los recursos humanos en<br />

el sector del turismo (hotelería) y así contar con el recurso competente, profesional y<br />

técnico con los conocimientos y destrezas necesarias para suplir los requisitos del<br />

sector.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!