25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42<br />

Otro de los aspectos sensibles para el Sector del Turismo en Brasil, consiste en la<br />

gran fragmentación a nivel de la dimensión y consistencia de las empresas que lo<br />

representan. Fácilmente se aprehende que hay mucho que hacer en materia de Cultura,<br />

Dimensión y Estrategia Organizacional para segmentos como la Gastronomía, Operadores y<br />

Agencias de Viajes, Consultoría turística, Empresas de transporte, Organización y Eventos y<br />

promoción que, debido a sus frágiles estructuras, evidencian profundas y graves carencias al<br />

nivel de capacidad e inversiones en: infraestructuras adaptadas a la modernidad, formación<br />

profesional, nuevas y renovadas tecnologías de información y comunicación y, sobretodo,<br />

políticas de comunicación y Marketing permanentes, agresivas y competitivas.<br />

Es importante, señalar que los beneficios del turismo en Brasil se ven<br />

descompensados por la salida tan fuerte de turistas al extranjero por la revalorización del real<br />

la cual la aprovechan para viajar y realizar mayores gastos en el exterior. Aunque las divisas<br />

provenientes del turismo internacional continúen hasta alcanzar verdaderos récords, el<br />

número de turistas brasileños en el exterior ha crecido significativamente en los últimos años,<br />

provocando un balance negativo comparadas con las divisas del turismo internacional con el<br />

gasto de los brasileños fuera del país.<br />

La derrama cambiaria turística aumentó de US$ 5.764 millones en 2006, para US$<br />

8.211 millones en 2007 (42,45 %), lo que representó un déficit en 2007 de US$ 3.258<br />

millones, contra US$ 1.448 millones en 2006, o sea un aumento del 125% el último año. La<br />

proporción de brasileños que realizó viajes internacionales en 2006 fue del 3,9 %.<br />

La mayor parte de los turistas extranjeros que visitó Brasil en 2007 fue proveniente<br />

de Europa (37,93 %) y de América del Sur (37,93 %) – principalmente de los cuatro países<br />

vecinos del Mercosur y el Pavo – y de América del Norte.<br />

Los viajes de los turistas extranjeros en 2005 fueron mayoritariamente motivadas por:<br />

ocio (44,4 %), negocios, eventos y convenciones (29,1 %) y visitas a amigos y parientes<br />

(22,6 %). En cuanto al tipo de hospedaje, 59,7 % se hospedaron en hotel, posadas o resorts,<br />

24,3 % en casas de amigos o parientes, y 8,1 % en inmuebles alquilados. Los principales<br />

medios de locomoción empleados para llegar a Brasil en 2007 fueron: transporte aéreo (74,6<br />

%), terrestre (22,9 %) y marítimo (1,7 %).<br />

Para el segmento del mercado turístico internacional, en 2005, los destinos más<br />

visitados para viajes de ocio fueron Río de Janeiro, Foz de Iguazú y São Paulo,<br />

respectivamente. Para los turistas extranjeros que visitaron Brasil por negocios, eventos y<br />

convenciones en 2005, los destinos más buscados fueron São Paulo, Río de Janeiro y Porto<br />

Alegre. Las investigaciones de la EMBRATUR apuntan que existe una fuerte concentración<br />

de los viajes de los turistas extranjeros en las ciudades de Río de Janeiro y de São Paulo, y<br />

en las regiones Sudeste y Sur del país, independientemente del motivo (2008).<br />

Dadas las peculiaridades de un país de escala continental donde deberán<br />

evidenciarse regiones con gran potencial turístico pero también con grandes desigualdades<br />

sociales, Brasil sufre además de una gran carencia respecto a infraestructuras básicas:<br />

saneamiento, accesos, barrios sociales, vías urbanas, aeropuertos, terminales de autobuses,<br />

entre otras problemáticas. Tales carencias exigen al país una fuerte inversión a corto, medio<br />

y largo plazo, soportada por instituciones financieras públicas, pero también por inversiones<br />

extranjeras. Una fórmula encontrada por el gobierno brasileño para enfrentar tal desafío fue<br />

la creación, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, de un amplio<br />

programa de Estados y Municipios con vista a mejorar las infraestructuras básicas y<br />

turísticas, de la visible forma que se presenta en el Noroeste brasileño, en el Estado de<br />

Pernambuco – Recife. Otra colaboración fue la disponibilidad de línea de crédito dirigida al<br />

desarrollo del sector turístico. Sin embargo, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y<br />

Social (BN<strong>DE</strong>S) no renovó el referido Programa de Financiamiento del Turismo debido al mal<br />

desempeño de segmentos como la hotelería y parques temáticos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!