25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

97<br />

En la AHOTEC, hasta el 2007 se encontraban registrados como miembros 400<br />

establecimientos hoteleros a nivel nacional, agrupados en doce Asociaciones Provinciales:<br />

Azuay, Chimborazo, Esmeraldas, Galápagos, Guayas, Imbabura, Loja, Pastaza, Pichincha y<br />

Tungurahua. Actualmente, en la ciudad de Quito se han encontrado, según los registros de la<br />

AHOTEC, diez hoteles cinco estrellas y once hoteles cuatro estrellas.<br />

De esta manera, es claro ver que ha existido un incremento de la planta turística, en<br />

cuanto a alojamiento se refiere; mientras que en el 2005, el Ecuador contaba con 323<br />

hoteles, en el 2007, esta cifra ascendió a 400 hoteles, es decir se incrementaron 77 hoteles.<br />

El 70,5 % de los alojamientos tienen entre 1 y 20 habitaciones, por lo tanto se puede<br />

intuir que la industria de alojamiento está conformada por pequeñas y medianas empresas<br />

PYMES. Al analizar la distribución de las plazas, se obtiene que el 81,5 % (2.343) de los<br />

alojamientos tienen hasta 60 plazas, lo que confirma que la industria está conformada por<br />

PYMES (2005).<br />

El análisis de plazas por habitación por tipo de alojamiento es el siguiente: se observa<br />

que los las ciudades vacacionales, campamentos turísticos, alberges, apartamentos<br />

turísticos y hotel apartamento tiene una relación plazas/habitaciones más alta que la media<br />

nacional, esto es característico de este tipo de alojamientos y además el reducido número de<br />

estos establecimientos implica una incidencia casi nula en el promedio. Excluyendo los<br />

refugios, paradores y moteles, es visible que todos los tipos de alojamiento superan dos<br />

plazas por habitación.<br />

En la industria de alojamiento el empleo directo en el año 2002 fue de 15.600 y para<br />

el 2005 fue de 21.588 y la relación de empleo por plazas es 5.829, lo que significa que existe<br />

una persona para atender a 5,8 plazas. Es decir el sector del alojamiento contribuye a la<br />

generación de empleo en un 30 % del total del sector del turismo con un crecimiento del 13<br />

% anual (Alimentos y Bebidas sería la rama que contribuiría con el 50 % en la generación de<br />

empleo sin embargo es necesario señalar que todos los hoteles de categoría cuentan con al<br />

menos un restaurante razón por la cual también deberían ser tomados en cuenta en este<br />

sector, así estarían generando mayor empleo el cual no está siendo tomado en cuenta).<br />

Al profundizar este dato por provincia se obtiene que las plazas con menos recursos<br />

humanos están en las provincias de: Esmeraldas, Chimborazo, Orellana, Manabí, Napo,<br />

Morona Santiago, Bolívar y Zamora Chinchipe y que las plazas con más recursos humanos<br />

son Guayas, Azuay, Galápagos, Cotopaxi y Pichincha.<br />

Según datos del P<strong>LA</strong>N<strong>DE</strong>TUR 2020 se pude afirmar que la relación empleo/plaza es<br />

muy interesante, ya que a mejor categoría del hotel existe un número mayor de personal<br />

para atender al cliente.<br />

A continuación, se presenta la descripción de la estructura orgánica de cada uno de<br />

los hoteles entrevistados; en el Cuadro III.3.1.2 se detalla la información obtenida en cuanto<br />

a las áreas (relacionadas con los cargos que puede ocupar un egresado en tecnología o<br />

licenciatura de gestión hotelera), cargos que contiene cada una de las áreas y niveles de los<br />

mismos. Adicionalmente, los 34 cargos tipos se han distribuido entre los 13 hoteles que<br />

participaron en la investigación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!