25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

255<br />

Los rasgos señalados deben interpretarse a la luz de las características intrínsecas<br />

de la población. La práctica de pasantías es un elemento común en los últimos años de<br />

carrera, que en muchos casos es de carácter obligatorio, lo que incide directamente en el<br />

tipo de primer empleo que tuvieron los profesionales y de allí la importancia de los contratos<br />

temporales.<br />

Como conclusiones podemos señalar que las tendencias analizadas muestran un<br />

escenario laboral dinámico en torno a los servicios turísticos salteños, confirmando el<br />

consenso general existente respecto del potencial que posee el sector turístico.<br />

De todos modos, pese a esta valoración positiva, no puede dejar de alertarse sobre<br />

un fenómeno presente en la provincia como es el relacionado con la inestabilidad y<br />

precariedad de las ocupaciones. Los datos preliminares indican que el 44 % de los<br />

graduados se inserta con contratos a término y un 22,7 % como monotributista. Entre estos<br />

últimos se destacan los guías de turismo que suelen ocuparse en agencias bajo la modalidad<br />

“free – lance”.<br />

Si bien las cifras son alentadoras respecto de la primera inserción, abonando la<br />

hipótesis de la inestabilidad de las primeras ocupaciones como parte de un fenómeno más<br />

general que paulatinamente da lugar a inserciones de tipo más estable, no deja de ser<br />

ilustrativo del sector servicios la flexibilidad contractual.<br />

Conclusiones y perspectivas<br />

Salta es un destino que está llamado a experimentar en los próximos años un fuerte<br />

crecimiento de su actividad turística. No en vano, en los nueve años que van de 2000 a 2008<br />

y que se toman como referencia para obtener datos, el número de turistas se ha multiplicado<br />

por 2.5 pasando de una cifra ligerísimamente superior al 500.000 a 1.250.000 Este<br />

crecimiento se ha seguido por el de los establecimientos de alojamiento, cuya capacidad en<br />

plazas se ha multiplicado por 1,75.<br />

Sin embargo, determinados elementos en relación con la mano de obra del sector<br />

turístico y, en particular, hotelero, que se han puesto de manifiesto durante la realización del<br />

estudio pueden constituir limitantes. El hecho comentado que los visitantes a Salta<br />

consideren como el primer aspecto a mejorar la atención al turista y la profesionalidad del<br />

servicio debe constituir un primer toque de atención en este sentido.<br />

Aun tratándose de un hecho general, es decir, no exclusivo de la provincia de Salta,<br />

la escasa importancia que se la da a la mejora de la capacitación en el puesto de trabajo por<br />

parte de los empleadores hoteleros es un hecho que hay que mejorar necesariamente y que<br />

tiene que formar parte de una política turística coherente. Son los poderes públicos quienes<br />

aquí tienen cierto campo de actuación, incentivando el que las empresas hoteleras inviertan<br />

en la formación de sus empleados.<br />

También resulta preocupante el hecho, puesto de manifiesto en distintas ocasiones,<br />

de que las pasantías no constituyen más que marginalmente, un componente de la<br />

formación, sino una manera de conseguir mano de obra con cierta cualificación a bajo costo.<br />

Hay que decir, en descargo de los establecimientos, que se ha señalado el que el acceso de<br />

éstos a las pasantías es complejo y burocráticamente trabajoso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!