25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

41<br />

La tasa de crecimiento para el turismo interno peruano para los siete próximos años<br />

será de 2,95 %, estimándose un flujo turístico interno para el año 2015 de 15.101.574<br />

turistas. De acuerdo con el PENTUR (MINCETUR, 2008), los servicios de alojamiento y<br />

alimentación, seguidos del transporte aportan la mayor proporción a la producción bruta<br />

destinada a los turistas y al PIB. Los ingresos y llegadas de turistas internacionales de Perú<br />

presentan un promedio anual de crecimiento de dos dígitos, muy superior al promedio<br />

mundial (10 y 13 % respectivamente), prácticamente la totalidad de las empresas vinculadas<br />

al sector Turismo son MYPE. Hay una dependencia excesiva de empresas internacionales<br />

para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una<br />

fuga del capital generado por sus recursos turísticos; provocando que Perú se encuentre en<br />

una posición poco competitiva con relación a la región de América Latina.<br />

Por otro lado, durante el 2008 se hicieron anuncios de inversión en el sector Turismo<br />

por más de 1.200 millones de dólares, de cadenas como el Hilton, Decameron, Meliá, Accor,<br />

Thunderbird y Starwood Hotels (Proinversión, MEF, 2009). En el período 1993-2008, la<br />

inversión extranjera en el sector turismo ha mostrado una tasa de crecimiento media anual<br />

del 10,72 %. Es importante señalar que en los últimos seis años, la inversión extranjera ha<br />

manifestado crecimiento sostenido y constante con montos del orden de los 60 millones de<br />

dólares (Proinversión, Badatur).<br />

Las anteriores observaciones permiten hacer un comparativo de las diversas ofertas<br />

turísticas, para lo que se destaca que la ciudad de Lima es el destino con mayor captación<br />

de visitantes a Perú expresado en un 90 %, además de contar con mayor infraestructura,<br />

capacidad hotelera y servicios instalados en el país. En el caso del Perú si es que el sector<br />

turismo se planifica adecuadamente pensamos que se convertirá en una herramienta<br />

interesante que ayudará a obtener las tasas de crecimiento necesarias que permitan elevar<br />

el nivel de vida de la población, toda vez que el mismo es altamente intensivo en mano de<br />

obra y cuyo aporte de acuerdo al Banco de datos del Observatorio Turístico del Perú<br />

(Badatur Perú), fue del 4,54 % al PIB nacional durante el año 2008.<br />

En el caso de Brasil, el turismo es hoy en día el sector brasileño de exportación que<br />

ha registrado mayores índices de crecimiento, constituyéndose como una alternativa<br />

prioritaria para la creación de empleos, generación de rendimientos y entrada de divisas,<br />

preservación y valorización del patrimonio natural y cultural así como para la elevación de los<br />

niveles de bienestar social. El Plano Nacional de Turismo (PNT–2007/2010) fue elaborado<br />

desde la perspectiva de expansión y fortalecimiento del mercado interno, con un especial<br />

énfasis en la función social del turismo, a través del Programa de Regionalización y la<br />

gestión compartida de los involucrados en el sector. Fue, también, un compromiso de<br />

continuidad y afirmación de las acciones ya desarrolladas por el Ministerio del Turismo y por<br />

EMBRATUR, con el fin de consolidar a Brasil como uno de los principales destinos<br />

mundiales. Así, fortalecer el turismo interno, promover el turismo como factor de desarrollo<br />

regional, asegurar el acceso a jubilados, trabajadores y estudiantes a paquetes de viajes con<br />

condiciones especiales, invertir en la calificación profesional y en la generación de empleo y<br />

de rendimientos y garantizar formas de promoción de Brasil en el exterior, innovadoras y<br />

agresivas, son también algunas de las acciones que forman parte del PNT. Sin embargo, hay<br />

varios problemas con los cuales este importante sector de actividad se enfrenta aún.<br />

Uno de esos problemas está relacionado con la elevadísima centralización en los<br />

órganos de decisión, lo que se repercute muy negativamente, bien en la adecuación de las<br />

medidas tomadas, bien en la eficacia operacional y temporal de las mismas. La<br />

descentralización, basada en una gestión cada vez más participativa y en un permanente<br />

incentivo político a los órganos de tutela, de los estados y municipios, es urgente que sea<br />

implementada. Las resoluciones no podrán partir todas de Brasilia. Deberán ser controladas<br />

por Brasilia mas tendrán que adaptarse a las necesidades y circunstancias locales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!