25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68<br />

Gráfico II.2.1.1 Regiones naturales de Guatemala<br />

Fuente: http://www.guatemala-tourisme.info/mapa_comites_locales.JPG<br />

En julio del año 2000, el gobierno de Guatemala, por intermedio de su instituto de<br />

turismo INGUAT, emite una estrategia nacional de desarrollo turístico, mediante la cual<br />

agrupamientos de aldeanos forman Comités Locales de Turismo Comunitario, los cuales<br />

representan las distintas comunidades y diversidades étnicas de Guatemala.<br />

La estrategia de descentralización de los poderes centrales, cede a cada uno de los<br />

Comités su auto-gestión. El Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT, creó un centro de<br />

coordinación de los Comités Locales de Turismo, a fin de dar una plataforma al desarrollo<br />

cultural y económico de cada Comité. El programa de desarrollo por el turismo del INGUAT<br />

facilita la promoción del turismo en diferentes comunidades étnicas del país, creando así un<br />

mejor reparto de los ingresos económicos y una solidaridad comunitaria.<br />

Actualmente hay once Comités desde la creación del programa y cuatro subcomités<br />

que están en proceso. Estos comités están ubicados en sectores turísticos de gran influencia<br />

Planta Hotelera con Base en su Sistema de Clasificación<br />

En Guatemala existen dos clasificaciones para los establecimientos de<br />

hospedaje o alojamiento, la primera es la clase “hotel” con categorías de una a cinco<br />

estrellas y la otra clase la constituyen los denominados “Hospedaje o Pensiones” con<br />

tres categorías A, B y C.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!