25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

111<br />

a) un buen y alto conocimiento de la operatividad de un hotel,<br />

b) un conocimiento administrativo de las diferentes áreas de un hotel,<br />

c) desenvolvimiento por parte del personal autónomo,<br />

d) habilidad para la solución de problemas, entre otros.<br />

Por otra parte, en casi los cuatro países de la subregión tres, las cadenas hoteleras<br />

coincidieron que para poder acceder a puestos de carácter ejecutivo es importante que el<br />

postulante cuente con un título profesional aunque no es definitorio, debido a que,<br />

nuevamente, la experiencia con la que cuente el mismo es de gran significancia y valor para<br />

los hoteles.<br />

Se puede concluir después de analizar la información proveniente de las cadenas<br />

hoteleras de Bolivia, Chile, Ecuador y Venezuela que del total de empleados sólo el 15 %<br />

pertenece al nivel ejecutivo, el 25 % corresponde a mandos de supervisión y el 60 % a<br />

mandos operativos. Además los puestos más demandados por el sector hotelero se<br />

encuentran en las siguientes áreas: Administración hotelera, Gastronomía, Hospitalidad y<br />

Turismo, Ventas, mientras que los puestos mayormente solicitados son los que se<br />

encuentran en el nivel operativo específicamente en Recepción, Cocina, Ama de llaves, Jefe<br />

de Operaciones, Jefe de Banquetes, y en general personal de atención al cliente.<br />

Entre las grandes deficiencias que se encuentran en los empleados que son<br />

egresados de las instituciones de educación y formación para la hotelería se encuentran la<br />

falta de entrenamiento para supervisión, es decir están enfocados únicamente en la parte<br />

operativa, falta de conocimiento en análisis financiero operacional de un hotel, falta de<br />

conocimiento profundo en el área de recursos humanos aplicado a hoteles y la falta de<br />

conocimiento del idioma inglés.<br />

En cuanto al tipo de recurso humano que se requiere para niveles operativos, se<br />

percibe que al menos uno de los requisitos para este tipo de puestos es el de contar con un<br />

título de bachiller, entrenamiento o certificado en habilidades operativas hoteleras, y valores<br />

alineados a la filosofía de la empresa. En cuanto al nivel de supervisión los requisitos son el<br />

conocimiento técnico de las áreas del hotel, liderazgo, y entrenamiento en supervisión. En el<br />

nivel ejecutivo las características son: liderazgo, poder de decisión, aprendizaje organizativo,<br />

desarrollo de personas, y enfocado a cumplir los objetivos.<br />

El sector hotelero está dispuesto a pagar más al recurso humano formado a través de<br />

la experiencia debido a que en la actualidad existe mayor interés por parte de los directivos<br />

de que los empleados cuenten con un conocimiento técnico de las actividades operativas<br />

dentro de un hotel más que en formación educativa debido a que los egresados no están 100<br />

% capacitados para cumplir funciones operativas menos aún administrativas dentro del hotel.<br />

Además atribuyen la experiencia de los empleados como un gran aporte a la generación de<br />

riqueza dentro de la empresa.<br />

Es admirable como los gerentes de grandes cadenas hoteleras hoy por hoy<br />

encuentran mayor riqueza y mayor aporte en la experiencia con la que cuenten los<br />

empleados. No están muy interesados en saber si cuentan o no con un título profesional más<br />

les importa saber cuántos años de experiencia tienen dependiendo del área que deseen<br />

aplicar. En conclusión sostienen que la experiencia es la que realmente se evidencia en el<br />

trabajo diario, en la capacidad de acción y en la toma de decisiones, la misma que otorga<br />

cierta capacidad de autonomía y decisión al personal.<br />

Los principales puestos a los que acceden los egresados de las instituciones<br />

educativas para la hotelería son: recepción, cocina, ama de llaves, y administración. Lo que<br />

prueba nuevamente que aunque estas personas cuenten con un título profesional, si no<br />

cuentan con cierto grado de experiencia entonces no están capacitados o mejor dicho no son<br />

idóneos para postular para posiciones de supervisión menos aún del nivel ejecutivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!