25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94<br />

Finalmente, respecto a quien debe llevar este liderazgo en el caso colombiano, la<br />

coordinación y dirección tanto de la oferta como de la demanda de recurso humano en el<br />

sector turístico la ejercen los actores públicos, el Ministerio de Educación Nacional para el<br />

caso de la oferta, regulando a las instituciones de educación y el Ministerio de Comercio,<br />

Industria y Turismo, el cual reglamenta a los prestadores de servicios turísticos; sin embargo,<br />

aunque son los actores públicos quienes coordinan y dirigen, los actores privados a través de<br />

las agremiaciones ejercen su participación.<br />

Por otra parte si bien debe ser el sector publico quien lidere la coordinación, se deben<br />

generar los canales de comunicación y concertación con los actores privados y académicos<br />

que efectivas las acciones de dirección que se tomen.<br />

En cuanto a los modelos de estructuración de centros de formación, en Colombia<br />

existen los Centros Regionales para la Educación Superior (CERES), que son una estrategia<br />

del Ministerio de Educación Nacional con el objetivo de desconcentrar la oferta de formación<br />

superior de las ciudades y llevarla a las regiones buscando ampliar la cobertura, haciendo<br />

más equitativo el acceso a la educación contribuyendo al desarrollo social y económico de la<br />

región.<br />

II.3 Subregión Tres: Ecuador, Bolivia, Chile y Venezuela<br />

A continuación se describen de manera conjunta para la subregión los diagnósticos<br />

correspondientes.<br />

II.3.1 Diagnóstico del Empleo en el Sector Hotelero<br />

En el caso de Ecuador, se observa que la llegada de turistas ha mostrado un<br />

significativo aumento durante los últimos años. Después de la creación del Plan Integral de<br />

Marketing Turístico del Ecuador en el 2003 y su implementación en el 2004 se ha logrado<br />

superar las 800.000 visitas internacionales, es así que en el 2008, Ecuador pasó el millón de<br />

turistas extranjeros, lo que le significó aproximadamente ingresos por 700 millones de<br />

dólares en el mismo año, un claro aumento con respecto al año anterior que se registraron<br />

626 millones aproximadamente 6 . Es claro que el flujo de turistas se ha incrementado en los<br />

últimos años y de igual manera se han hecho varios esfuerzos para aumentar los servicios<br />

turísticos y así atender las demandas de los visitantes. La mayor parte de turistas que llegan<br />

al Ecuador provienen de: Norteamérica, Europa y MERCOSUR, en particular, se observa un<br />

crecimiento mayor del 20 % de visitantes provenientes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile.<br />

Con respecto a la planta turística en Ecuador se puede afirmar que a diciembre del<br />

2005 Ecuador contaba con 12.518 establecimientos turísticos los mismos que se encuentran<br />

registrados en el Ministerio de Turismo (MINTUR). La actividad que predomina es Alimentos<br />

y Bebidas con el 60 % (7.424 establecimientos), luego se encuentra alojamiento con el 23 %<br />

(2,888 establecimientos), agencias de viajes el 9 % y el restante 8 % se ubica en recreación<br />

y esparcimiento, transporte turístico, casinos, bingos y salas de juego, un hipódromo y<br />

empresas de promoción y publicidad especializadas en turismo.<br />

6 Datos proporcionados por la Gerencia Nacional de Planificación y Cooperación Externa del Ministerio de Turismo, 2007 – 2008, Ecuador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!