25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

270<br />

Por lo tanto, la formación y educación en hotelería no es vista como “una buena<br />

inversión” por los estudiantes y sus familias, al considerar que el sector no la reconoce y, por<br />

tanto, no la valora con una retribución superior con respecto al que no la tiene. De esta forma<br />

el individuo decide no formarse y se genera un círculo vicioso que impide el desarrollo de<br />

una industria turística local fuerte y con un alto poder de contribución a la economía del país.<br />

En otro orden de ideas, existen también limitaciones de información para los jóvenes<br />

que buscan ofertas de capacitación y carreras técnicas, pues la calidad de las mismas no es<br />

directamente observable, sino inferida a partir de experiencias previas de amigos o<br />

conocidos, o por su prestigio relativo, toda vez que no existe un sistema de información y<br />

acreditación de calidad en ciertos países de América como es el caso de Perú. En el caso de<br />

México existen las ferias del empleo que dotan de información a los jóvenes y sobre los<br />

perfiles de egreso de estudiantes de turismo.<br />

Aunado a lo anterior la calidad del nivel profesional y técnico está en función del<br />

poder adquisitivo del educando. De manera que los que gozan de buenas economías<br />

cuentan con todas las posibilidades de contar con una excelente capacitación profesional<br />

que los convierte en profesionales sumamente competitivos.<br />

Se pudo conocer que las instituciones educativas no están midiendo el grado de<br />

satisfacción de sus egresados, en la mayoría de los casos sí existe una vinculación por<br />

parte de las instituciones con el sector hotelero, ya sea a través de las bolsas de empleo o<br />

algunas veces con reuniones conjuntas entre hoteles e instituciones educativas, aunque es<br />

necesario reforzar mucho más esta coordinación y cooperación. Por otro lado, no existe<br />

reclutamiento por parte de las Universidades, solo lo realizan los hoteles y en algunos casos<br />

los sindicatos hoteleros. Además existe una estacionalidad en la contratación de recursos<br />

humanos lo cual origina que la capacitación solo se dé en estos periodos.<br />

Por último en materia de oferta educativa es necesario destacar que se encuentra<br />

una elevada concentración de las instituciones educativas en los centros urbanos o en las<br />

capitales, en los estados con mayor nivel de ingreso y poblaciones de su entorno, lo que<br />

obliga a que los estudiantes tengan que desplazarse para seguir su aprendizaje y muchos de<br />

ellos no retornen a sus lugares de origen en donde se demanda la mano de obra para el<br />

sector.<br />

En muchos países objeto de este estudio no se han desarrollado planes estratégicos<br />

o estudios sistemáticos que diagnostiquen la situación de la formación y las necesidades del<br />

sector, lo que dificulta la adaptación de la oferta formativa a las necesidades reales del sector<br />

y la aplicación de medidas para estructurar la oferta formativa dirigida a la hotelería. En este<br />

contexto muchos países carecen de legislación y normas que regulen la actividad de los<br />

centros formativos y las currículas formativas lo que propicia la existencia de formación sin<br />

ningún control, ofrecida por multitud de instituciones públicas y sobre todo privadas.<br />

Además, y como muestra la experiencia, la política educativa nacional no suele<br />

articular en su seno una adecuada coordinación con la política turística, por lo que no se<br />

produce el necesario vínculo de información y coordinación para que la política educativa<br />

vaya en la línea que necesita la política turística.<br />

En este contexto y en muchos países no existe una planificación en términos de<br />

infraestructura formativa teniendo en cuenta las necesidades del sector y sus peculiaridades<br />

locales, ni se ha llegado a una solución o consenso sobre las fuentes de financiación<br />

necesarias para acometer estas infraestructuras y su sostenibilidad futura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!