25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

276<br />

11. Resulta esencial la implementación de mecanismos de coordinación y cooperación<br />

entre el sector hotelero y las instituciones educativas, de manera que a través de<br />

consejos consultivos en estas instituciones, el fomento de investigación aplicada y<br />

círculos de innovación con la participación de profesionales del sector, alianzas<br />

estratégicas, bolsas de inserción laboral, intercambio de información permanente, se<br />

pueda articular las iniciativas planteadas en los puntos anteriores. Resulta<br />

imprescindible el apoyo y la participación de las administraciones públicas<br />

competentes en este proceso, tal y como se apunta en el siguiente apartado.<br />

12. Por su parte el sector productivo debe comprometerse a vincular a este recurso<br />

humano mediante contratos laborales que permitan dignificar el empleo y asegurarle<br />

al trabajador equidad entre su capacitación y su remuneración.<br />

Coordinación y cooperación entre el sector público, privado e instituciones educativas<br />

1. Urge una concertación entre el sector público, el productivo y la academia mediante<br />

la cual se establezcan prioridades en formación, se consolide una oferta de<br />

programas adecuados a las necesidades reales de desarrollo del sector, de manera<br />

que los egresados se formen asertivamente con tecnologías de punta en el<br />

conocimiento y los saberes. Para lograrlo es necesario que lo coordine el sector<br />

público a través del ministerio de turismo, en consecuencia es imperativo generar los<br />

canales de comunicación y concertación con los actores privados y académicos para<br />

que sean escuchadas las necesidades del sector.<br />

2. Deben articularse políticas nacionales coordinadas entre los ministerios de turismo y<br />

educación de los respectivos gobiernos que faciliten la creación de programas<br />

especializados con un alto nivel de implicación y coordinación enfocados<br />

directamente al sector hotelero. Esta iniciativa pasa por una correcta planificación<br />

estratégica de la formación para la hotelería que defina y desarrolle aspectos como:<br />

legislación para el sector educativo que regule y defina la actividad y la formación<br />

impartida, la planificación de infraestructuras formativas en función de las<br />

necesidades y peculiaridades del sector, mecanismos de financiación e identificación<br />

de los actores clave a involucrar en estas iniciativas.<br />

3. Desarrollar procedimientos para la certificación de competencias laborales en el<br />

sector hotelero, tal y como lo han establecido Chile y Ecuador, con la participación del<br />

sector público, privado y las instituciones educativas.<br />

4. A través de la sensibilización y creación de una cultura turística en la población local y<br />

profesionales del sector, es necesario motivar a que las personas se califiquen en el<br />

ámbito hotelero, lo que permitirá brindar un mejor servicio para los turistas y por ende<br />

un mejor salario por su productividad.<br />

5. La realización de proyectos de educación y capacitación turística en el ámbito local,<br />

que permitan resolver la problemática que actualmente se presenta y brinden<br />

soluciones reales, sobre la base de acuerdos interinstitucionales e inter-gremiales<br />

para cada destino o región en lo particular.<br />

6. Es necesaria la creación de un observatorio laboral y educativo del turismo<br />

coordinado por el ministerio de turismo de cada país, con metodología diseñada en<br />

conjunto con organismos supranacionales y los actores de cada país, que facilite<br />

información a las instituciones educativas (tanto de formación profesional como de<br />

capacitación) a los poderes públicos y autoridades turísticas y al sector hotelero<br />

sobre:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!