25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

266<br />

En lo que respecta a las condiciones laborales inmersas a la actividad turística se<br />

denota con un creciente número de trabajadores, sin embargo, demuestra un índice alto de<br />

rotación laboral. Las elevadas tasas de rotación de los trabajadores con una cortísima<br />

permanencia en el mismo puesto de trabajo y en la misma empresa, lo que hace que el hotel<br />

no invierta en la formación de sus trabajadores ya que estima que va a incurrir en costos y no<br />

va a beneficiarse (o va a hacerlo en pequeña medida) de los rendimientos.<br />

La iniciativa privada en la mayor parte de los países – no debemos obviar que<br />

hablamos de economías en desarrollo- está, a su vez, mal preparada para gestionar los<br />

negocios hoteleros y ven la educación y formación de los Recursos Humanos con una fuerte<br />

desconfianza. Por un lado, porque temen que estos pongan en evidencia sus debilidades<br />

como gestores empresariales y, por otro lado, porque consideran que un trabajador con<br />

mayor y mejor formación “les va a costar más dinero”.<br />

En este contexto, los pequeños y medianos hoteles consideran a la formación como<br />

una carga financiera. . Si se unen estos factores a los ya comentados de falta de personal<br />

capacitado para estos puestos operativos, muchos de estos son cubiertos por el sector<br />

hotelero de manera no formal y/o con personas no capacitadas.<br />

Las grandes cadenas hoteleras, que consideran en mayor medida la formación como<br />

una inversión y que poseen mayores recursos técnicos y financieros, están solventando<br />

estas necesidades con formación interna en las propias empresas, lo que está propiciando<br />

una brecha de calidad en el servicio y competitividad entre estas cadenas y los pequeños<br />

hoteles de carácter local.<br />

Las empresas hoteleras de la ciudad del Cuzco, Machu Picchu y Valle Sagrado, a fin<br />

de disminuir la brecha existente entre la oferta y demanda del recurso humano en los hoteles<br />

de cinco, cuatro y tres estrellas de la ciudad del Cuzco, están aplicando estrategias de<br />

capacitación, supervisión y evaluación, incremento de experiencia laboral, flexibilidad horaria,<br />

fortalecer e incrementar los conocimientos del personal y construyen ambiente de trabajo<br />

positivo.<br />

En otro orden de ideas, el análisis de la demanda de recursos humanos cualificados<br />

por parte del sector hotelero no puede disociarse de las condiciones laborales en el sector en<br />

esta región, condiciones que no siempre son las óptimas. Remuneración no adecuada,<br />

estacionalidad y horarios peculiares, alta rotación del personal, falta de legislación laboral y<br />

de los derechos de los trabajadores, subcontratación de tareas, son algunos de los factores<br />

que hacen que este sector no sea atractivo para muchos trabajadores, y en muchos casos<br />

constituye solamente un sector de paso hacia otros sectores con mejores condiciones<br />

laborales. Estos factores también afectan a la hora te tomar una decisión por parte de los<br />

potenciales trabajadores del sector sobre la inversión en formación.<br />

La demanda laboral insatisfecha puede deberse al nivel salarial, escasez de mano de<br />

obra con las calificaciones requeridas en una actividad o un puesto concreto o a la<br />

emergencia de un nuevo subsector y la formación de éstos. Por ejemplo en Argentina,<br />

durante el último trimestre de 2005 y de 2008 las empresas del sector hotelero y<br />

restaurantero cubrieron íntegramente sus necesidades en cuanto a personal. Sin embargo<br />

para el 2006 y 2007 no se cubrió el 40,4 % (ambos años) de los puestos de carácter técnico<br />

y operativos.<br />

El empleo turístico tiene todavía una baja consideración y una mala imagen,<br />

vinculada a los bajos salarios y a las precarias condiciones de trabajo, lo que se refleja<br />

especialmente en los trabajos calificados de operarios en el hotel.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!