25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122<br />

específicamente la carrera de hotelería se ajuste a los requerimientos de las unidades<br />

productivas del sector. Sólo así se logrará equilibrar la oferta y la demanda de la formación<br />

de los recursos humanos en el sector del turismo (hotelería) y así contar con el recurso<br />

competente, profesional y técnico con los conocimientos y destrezas necesarias para suplir<br />

los requisitos del sector.<br />

Para mejorar la calidad de la educación de los programas educativos de hotelería se<br />

cree necesario y fundamental exigir a los estudiantes un mayor número de prácticas preprofesionales<br />

para que los egresados se inserten en el campo laboral hotelero con mayor<br />

facilidad y con las competencias, conocimientos y experiencia necesaria en los diferentes<br />

cargos.<br />

También se sugiere que otra forma para conseguir la calidad esperada en los jóvenes<br />

profesionales es a través del establecimiento de alianzas estratégicas entre las instituciones<br />

educativas del área y los hoteles, de esta manera se estará garantizado la calidad en dichos<br />

jóvenes profesionales. Para esto se hace necesario un estricto seguimiento de la formación<br />

pre y post-profesional del estudiante asegurando de esta manera el fortalecimiento del futuro<br />

desempeño profesional de los graduados.<br />

Es importante señalar que para acortar la brecha entre la oferta y la demanda de los<br />

recurso humanos en el sector del turismo es necesario que establecimientos hoteleros<br />

cuenten con una escuela interna de formación de su recurso humano a través de la<br />

capacitación y entrenamiento continuo de sus empleados, así se asegurará la calidad del<br />

servicio y se evidenciará una disminución de la tasa de rotación de personal que hoy por hoy<br />

es elevada en el sector del turismo. A la par, de no ser posible el desarrollo de escuelas<br />

internas dentro de los hoteles, se propone la alianza con las instituciones educativas y/o<br />

cámaras de turismo para que se encarguen de la capacitación y adiestramiento en todos los<br />

niveles (operativo, medio y ejecutivo) del personal.<br />

El sector público turístico de Bolivia, Ecuador y Venezuela debería abundar en<br />

esfuerzos para sentar las bases para una formación y profesionalización de todos los actores<br />

del sector del turismo a través del desarrollo e implementación de normas técnicas, sistemas<br />

de calidad, manuales operativos, certificaciones. En este sentido, Chile es un referente en el<br />

turismo para los demás países de la región ya que en la actualidad cuenta con un sistema<br />

consolidado de certificación por competencias laborales a nivel de formación de<br />

profesionales en el sector turístico y hotelero. Otro caso destacable es el del Ecuador que<br />

está dando sus primeros pasos en el desarrollo de la certificación de competencias laborales<br />

a diferencia de Chile que ha consolidado un sistema de certificación por competencias. En el<br />

Ecuador, a través de las cámaras de turismo y otros actores relacionados se ha desarrollo un<br />

primer capítulo sólo en el área de turismo, sin embargo es importante señalar que a nivel<br />

público se están realizando esfuerzos para tomar esta experiencia como un caso piloto y<br />

aplicarlo a los demás sectores productivos del país.<br />

Se concluye además que es imperativo mejorar de manera urgente, debido al<br />

crecimiento de la actividad del turismo en estos países, los programas educativos de las<br />

carreras de turismo y hotelería. Dichas currículas deben estar basadas en estudios de<br />

mercado que reflejen las perspectivas de los actores principales del sector turístico y<br />

hotelero, de los entes públicos y gubernamentales y obviamente de las instituciones y<br />

universidades enfocadas al área del turismo. Está claro que un estudio de mercado bianual<br />

es un proceso costoso, complejo y que demanda la utilización de tiempo y recurso humano<br />

por lo que es necesario trabajar conjuntamente entre el sector público, privado y educativo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!