25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

118<br />

Dicho proceso intenta elevar la calidad de la educación en base a parámetros e<br />

indicadores mínimos para garantizar una educación de calidad. La mayoría de universidades<br />

o centros de educación superior tienen tanto las carreras o programas de turismo y hotelería.<br />

Dentro de la hotelería lo que se estila es un título similar para todos pero con<br />

especialidades. Así por ejemplo existe la Licenciatura en Gestión Hotelera con la posibilidad<br />

de especializarse en dos áreas: Alimentos y Bebidas, y Alojamiento.<br />

Para una de las universidades más importantes, antiguas, prestigiosas y que tiene la<br />

mayor cantidad de estudiantes de la ciudad de Quito, las áreas de formación más<br />

importantes en términos numéricos son las de turismo y gastronomía para el período 2004-<br />

2008. En cuanto a la hotelería, el número de ingresos se mantiene sobre los 100 estudiantes<br />

por año, mientras que los egresos han ido aumentando progresivamente, pero estos no<br />

superan los 100. El porcentaje de deserción es de alrededor de 10 % tanto en la hotelería<br />

como en el turismo, mientras que en la Gastronomía es un poco más bajo (8 %). Estos<br />

números en cuanto a la deserción coinciden con los de las otras universidades encuestadas.<br />

Por lo que se refiere a la formación hotelera en particular la deserción promedio en<br />

términos absolutos es de 10. El lapso de tiempo promedio que transcurre entre que los<br />

estudiantes egresan y consiguen un empleo es de tres meses y en el lapso de un año el 80<br />

% de los estudiantes están insertados en el mercado laboral. Se desarrollan acciones de<br />

seguimiento de la trayectoria laboral de los egresados. Las herramientas que se utilizan son<br />

encuestas, evaluaciones periódicas. Desde el año 2004 la Escuela de Hotelería y Turismo<br />

(EHT) de la PUCE realiza bianualmente una investigación de mercado. Dicha periodicidad<br />

responde a los requerimientos del sistema de calidad bajo la norma TedQual de la<br />

Organización Mundial del Turismo. Dentro del proceso Sociedad e Industria, la investigación<br />

de mercado tiene como objetivo principal analizar la percepción del sector turístico sobre las<br />

necesidades de profesionalización de sus técnicos y definir las necesidades de investigación<br />

con que la escuela puede contribuir para su desarrollo.<br />

Competencias genéricas para el sector educativo de la subregión tres<br />

Las competencias más importantes que desarrollan las universidades entrevistadas<br />

en el campo de la hotelería son:<br />

1. Capacidad de comunicación en lengua extranjera;<br />

2. Capacidad en la toma de decisiones;<br />

3. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario;<br />

4. Capacidad de trabajar de manera eficiente.<br />

En segundo lugar con una puntuación de 20 puntos se encuentran las siguientes<br />

competencias:<br />

1. Capacidad de planificación y organización personal y laboral;<br />

2. Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua madre;<br />

3. Capacidad operativa de información instructiva;<br />

4. Capacidad de relacionarse con otras personas.<br />

En el estudio de mercado realizado por la EHT se determinó que dinamismo-energía,<br />

orientación al cliente interno y externo y responsabilidad personal, trabajo en equipo centrado<br />

en objetivos. Algunas de las competencias están en concordancia con las planteadas en el<br />

presente estudio. Cabe recalcar que en el caso del estudio de mercado realizado por la EHT<br />

se pidió a los encuestados priorizar las principales competencias a desarrollar en las carreras<br />

de la hotelería.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!