25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

117<br />

El país está estructurado política y administrativamente en 9 departamentos, de los<br />

cuales los más importantes son Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Chuquisaca. En cuanto<br />

a la evolución de la planta educativa turística y con especialidad en el turismo se observa<br />

que en el lapso de tiempo 1990-2008 hay un incremento del 30 % en las carreras/programas,<br />

el mismo que se ha dado en Santa Cruz y La Paz que son los polos de desarrollo de Bolivia.<br />

En el caso de la hotelería no hay un incremento mayor.<br />

El número total de egresados de las Universidades Bolivianas para el año 2002 fue<br />

de 10.682, no existe un detalle de cuantos estudiantes son específicos de la carrera de<br />

hotelería y turismo, pero a nivel global entre ingresos y egresos constituye menos del 2 % del<br />

total de estudiantes para otras carreras.<br />

Venezuela<br />

Los niveles educativos del sistema de educación superior boliviano son: colegios<br />

universitarios, institutos universitarios, institutos universitarios de tecnología y universidades.<br />

No existe especialización a nivel de posgrado e investigación. Existen 28 instituciones que<br />

ofrecen la carrera en el campo del turismo y 19 instituciones que ofrecen especialidades en<br />

la hotelería. Del total de las instituciones en el campo turístico, más del 50 % corresponden a<br />

institutos universitarios de tecnología, y con menos del 20 % universidades, institutos<br />

universitarios y colegios universitarios.<br />

En el campo de la hotelería ocurre una situación similar con los institutos<br />

universitarios de tecnología como los mayoritarios. Las dos terceras partes de las<br />

instituciones/programas son privadas. El número de instituciones educativas en el sector<br />

público no ha sufrido un incremento mayor en el lapso 1990-2008, mientras que en el sector<br />

privado ha habido un incremento de más del doble en el mismo período. Los institutos<br />

universitarios de tecnología pasaron de 4 a 10 en el área del turismo, mientras que en el área<br />

de la hotelería se pasó de 2 a 6. No ha habido un incremento en las universidades tanto en el<br />

sector público como en el privado. En términos absolutos se nota que en este período ha<br />

habido un incremento de más del 50 % tanto en el hotelería como en el turismo.<br />

El país está estructurado política y administrativamente en 23 estados federados. No<br />

existen datos comparativos para el lapso 1990-2008, pero el Distrito Capital es el que posee<br />

el mayor número con 7 instituciones, Carabobo con 5 y Zulia con 4 en el turismo. En la<br />

hotelería hay un promedio de 2 universidades por estado.<br />

La demanda total del número de estudiantes para el año 2005 fue de 618 para el<br />

turismo y 184 para la hotelería en carreras largas (universidades). En carreras cortas hay un<br />

número mayor: 315 para turismo y 221 para hotelería. El subsector universitario es el que<br />

recibe mayor aporte financiero por parte del Estado venezolano.<br />

Análisis cualitativo de las instituciones educativas en Ecuador<br />

La metodología general de nuestro análisis implicó realizar una serie de encuestas<br />

que fue imposible realizarlas en el resto de los países, sin embargo en Ecuador fue posible<br />

realizar un análisis cualitativo acerca de la calidad de las instituciones educativas y a través<br />

de información deductiva al final de este apartado mencionamos las competencias genéricas<br />

para el sector educativo de la subregión tres.<br />

En Ecuador la Escuela de Hotelería y Turismo de la Pontificia Universidad Católica<br />

del Ecuador (PUCE) es la única institución universitaria que posee una certificación a nivel<br />

internacional. A nivel nacional la mayoría de universidades de formación para el turismo y la<br />

hotelería al igual que la PUCE se encuentran en proceso de acreditación, proceso que lo<br />

lleva a cabo el CONEA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!