25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54<br />

Por lo que corresponde a los ingresos, se presentan incrementos en comparación con lo<br />

recibido en 2007. La derrama total por concepto de visitantes internacionales fue de 13.289<br />

millones de dólares, esto es 3,4 % superior a lo alcanzado en 2007. Con ello, la actividad<br />

turística se ha consolidado como una de las principales fuentes generadoras de divisas para<br />

el país.<br />

Atendiendo a su origen, según cifras del Instituto Nacional de Migración, el 65,4 %<br />

vino de los Estados Unidos (incluye estadounidenses y mexicanos residentes en aquel país),<br />

el 8,6 % de Canadá, el 11,4 % de diversos países de Europa, entre los que destacan<br />

España, Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania; de América Latina y el Caribe provino el<br />

5,4 %, destacando Argentina, Chile, Venezuela y Colombia; de Asia el 1.6%, destacando<br />

Japón con el 0,5 %. Hay registro de otras nacionalidades que no son representativas en lo<br />

individual y que alcanzan el 7,7 %.<br />

Por lo que toca al mercado doméstico, según cifras de la Encuesta Nacional de<br />

Turismo en Hogares, el mercado de viajes con pernocta de los mexicanos se calcula en 120<br />

millones de viajes al año, en tanto que el número de pernoctaciones hoteleras del turismo<br />

doméstico en el año 2008 se calcula en 62 millones, 1,4 % por encima de las llegadas del<br />

año anterior.<br />

Es importante mencionar que la mayor parte del consumo turístico es realizado por<br />

los viajeros domésticos.<br />

En México, considerando los datos de la Cuenta Satélite del Turismo del periodo<br />

2003-2006, la participación promedio del valor agregado bruto turístico, respecto al total del<br />

país es de 8,5 %, en donde el aporte del transporte es el más significativo con 2,2 %;<br />

restaurantes, bares y centros nocturnos; alojamiento y manufacturas representan cada una<br />

1,0 %; el comercio el 0,5 %; y el resto de las actividades el 2,8 %. Dichos porcentajes están<br />

referidos al total nacional.<br />

Con base en la misma fuente y para el mismo periodo se contó con 2,4 millones de<br />

puestos de trabajo. La participación promedio de dichas posiciones, relacionadas con las<br />

actividades turísticas representan el 6,8 % respecto a los del total del país. La contribución al<br />

interior del sector turismo corresponde con la mayor participación a los restaurantes, bares y<br />

centros nocturnos con el 36,8 %, le siguen en orden de importancia el transporte de<br />

pasajeros con el 18,3 %, las manufacturas (fundamentalmente productos artesanales) 11,8<br />

%, el alojamiento con el 7,9 %, el comercio el 6,5 % y el restante 18,7 % fueron contribuidos<br />

por diversos servicios.<br />

Respecto a lo anterior, -en promedio- en el lapso que se ha mencionado el número de<br />

puestos de trabajo anuales en el sector alojamiento fue de 189.600.<br />

República Dominicana<br />

La evolución de la oferta hotelera en la República Dominicana desde la década de los<br />

años noventa, ha venido aparejada con un agresivo programa de incentivos a la inversión, lo<br />

cual ha impulsado la puesta en valor de diversas zonas del país.<br />

En el año 2007 el número de habitaciones disponibles llegó a 64.898, donde la mayor<br />

parte corresponde a las categorías superiores, tal y como lo muestra la Gráfica II.1.1.5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!