25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Requisitos de éxito<br />

Requisitos inhibidores<br />

239<br />

Cuadro III.B.4.2.11 Requisitos de éxito e inhibidores de la Formación e<br />

Información/Marketing<br />

Formación Información/Marketing<br />

Los asesores de prácticas en las Entidades de acogimiento<br />

evalúan adecuadamente la formación de estos alumnos;<br />

Hay áreas donde la oferta de formación es muy grande y de<br />

calidad;<br />

El mercado presiona el empresario a invertir en la formación de<br />

sus recursos humanos;<br />

Los Hoteles tienen que formar a su propio personal;<br />

Asociaciones del sector promueven cursos tecnológicos de<br />

formación para sus asociados;<br />

Hoteles elaboran los propios planos de formación y se<br />

responsabilizan por la formación de sus recursos humanos;<br />

Entidades hoteleras establecen colaboraciones con grandes<br />

multinacionales de la región para desarrollar planos de<br />

formación.<br />

Quien implementa las políticas en el terreno, no tiene<br />

formación;<br />

Empresarios tienen interés en desvalorizar la formación de los<br />

diplomados como estrategia para bajar los sueldos;<br />

Hay necesidad de incrementar el dialogo entre las Entidades<br />

formadoras y el mercado empleador, para alinear la formación<br />

con este mercado<br />

Hay áreas con gran potencial turístico sin oferta de formación;<br />

El turismo fue considerado durante mucho tiempo un sector<br />

para el cual no era necesaria formación;<br />

Concentración de escuelas en el centro/sur del país;<br />

La oferta de formación no es suficiente, no cubre todo el país y<br />

está muy lejos de poder responder a las necesidades de<br />

formación, principalmente en el ámbito de los cuadros medios;<br />

Falta formación de calidad a todos los niveles;<br />

Cuadros superiores son de fuera lo que se traduce en una gran<br />

rotación del personal (Ej. : Pernambuco);<br />

Durante años la formación se concentró en los niveles<br />

operacionales;<br />

Hay muchos profesionales de turismo sin formación.<br />

Fuente: Ministerio del Turismo de Brasil, 2009.<br />

La segmentación ha sido objeto de muchos estudios;<br />

La segmentación está bien caracterizada;<br />

Los público-blanco son: la tercera edad, negocios,<br />

jóvenes y personas con movilidad reducida;<br />

Pernambuco desarrolló una gran campaña nacional,<br />

debido al valor de dólar y del euro, incrementando el<br />

turismo interno;<br />

Inicio del Proyecto “Cadastrum” (registro de las empresas<br />

por área).<br />

Es fundamental estar registrado para poder participar en<br />

acciones de promoción promovidas por el Gobierno<br />

(ferias, exposiciones y eventos.);<br />

El Ministerio del Turismo/Embratur tiene poco<br />

financiamiento para la promoción de Brasil y la que<br />

hacen no es suficiente;<br />

Embratur promueve Brasil esencialmente, en el Sur de<br />

Europa (Portugal, España e Italia), por dificultades<br />

financieras;<br />

No hay o no resultó la estrategia de promoción dirigida<br />

hacia el Norte de Europa (ya tuvieron el mercado<br />

finlandés y lo perdieron);<br />

Es una necesidad absoluta reconquistar el mercado<br />

escandinavo.<br />

Los entrevistados refieren los grandes problemas que afectan el sector del turismo,<br />

así como las oportunidades que presenta Brasil. El equilibrio entre estas dos cuestiones sólo<br />

podrá ser mejorado, en su opinión, con la superación de las necesidades de formación<br />

identificadas. Para intentar solventar las necesidades de formación, los Hoteleros, las<br />

Asociaciones representativas del Sector y las Entidades Formadoras, especialmente las<br />

privadas se responsabilizan por la formación de sus colaboradores trabajando de forma<br />

sistemática en esta área.<br />

Este problema parece afectar directamente la forma en cómo los destinos se van<br />

posicionando a lo largo del país y sugiere casi una relación causal entre la oferta y la calidad<br />

de formación y la segmentación de los mercados. Los entrevistados señalaron que el<br />

centro/sur del país, por ejemplo, Río de Janeiro, S. Paulo, Curitiba, Florianópolis y Brasilia,<br />

se destina al turismo de negocios, de elites y de ocio. El norte y el noroeste, debido a la<br />

ausencia de oferta de formación y a la ausencia de sensibilidad de las poblaciones locales<br />

hacia el turismo, se posicionan, aún, para segmentos de mercado con menor poder<br />

financiero y menor turismo de masas (Salvador, Bahía, Manus, entre otros destinos.). São<br />

Paulo ha desarrollado el turismo cultural, apoyado por un nivel sociocultural de la población<br />

más elevada y una oferta formativa más diversificada y de calidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!